Kebert Solares “a por lo difícil” en el Capablanca in Memoriam

El Maestro FIDE Kebert Solares (2338) prefiere dar jaques que entrevistas. Más allá de la perogrullada, antes de empezar el 56 Torneo Internacional Capablanca in Memoriam, le contesta a INVASOR

Kebert Solares Orozco coloca una foto del Gran Maestro (GM) Ding Liren y una frase que se antoja insípida: nuevo campeón mundial. En apariencias no es más que un simple estado de WhatsApp de quien también mueve alfiles por escaques diagonales como estilo de vida.

Ding accedió a disputar el match contra el GM Yan Nepómniashi por “obra del destino”, después de que el GM Magnus Carlsen renunciara a defender la corona. En las primeras partidas, el excesivo nerviosismo de Ding le empezaba a poner en jaque. Su evolución fue tan fugaz que parecía arte. El resto de la historia la conocen contactos que tiene agregado Kebert Solares en su celular.

Desde el Habana Libre, con un objetivo del tamaño del hotel: alcanzar su primera norma de GM, competirá del 2 al 12 de mayo Kebert Solares en el Grupo Abierto del Torneo Internacional Capablanca in Memoriam.

“Lo normal fuera que tratara de luchar por la de Maestro Internacional”, dice. El “instinto Ding” contrataca: “creo que la ambición es algo fundamental en los buenos deportistas, así que voy a por lo difícil”.

Para sí, lo ideal sería enfrentar a los rivales de mayor rango entre más de un centenar de inscritos. Pero, en ese intento, se le escapa que las partidas las determinará el sistema suizo durante las nueve rondas. “Ciertamente, el Capablanca es el torneo más fuerte que se celebra en Cuba, pero tiene mucho de suerte en cuestión de que no sabes contra quién jugarás. Puede ser un fuerte GM o un jugador más débil”.

El principio básico de funcionamiento del sistema suizo consiste en enfrentar a cada competidor con un oponente de su misma puntuación en cada ronda. Si no es posible asignar un oponente de su misma puntuación se le buscará alguien que tenga la puntuación más cercana. La puntuación se calcula tomando en consideración variables definitivas y provisionales.

Fuente: Federación Internacional de Ajedrez - Reglas para sistema suizo.

En cualquier caso, que a horas del inicio de la competencia no conozca quiénes participarán es una respuesta a priori de evidente desinformación y luego absurdamente intrépida. Como si de veras no existiese indicio de temor alguno frente a los GM españoles José Cuenca y Reinier Vázquez, o el chileno Rodrigo Vázquez, quienes lo aventajan por más de 180 puntos Elo.

En 2022, su segunda vez en el Capablanca in Memoriam, le fue “mejor de lo que esperaba”. Alcanzó seis unidades de nueve posibles tras cinco victorias, dos tablas e igual número de derrotas. Fue el primero de la categoría sub-18.

“Con respecto al año pasado me he superado en todos los aspectos, los más notables son el dominio de las aperturas —desarrolla con asiduidad la Catalana y la Inglesa―, la concentración y el cálculo de variantes. En los finales, a pesar de que no los he entrenado en un tiempo, me desenvuelvo con mucha facilidad y los logro comprender bien”, apunta.

Kebert se tiene confianza. Recién terminó de líder del segundo tablero ―en condición de invicto, 7 triunfos y par de tablas― en el Festival Universitario de Ajedrez por equipos (Ajeduni). Elevó 35 puntos su Elo. “La preparación psicológica fue muy buena y me siento cómodo conmigo; siento que estoy en óptimo estado competitivo”.

Concluye AJEDUNI 2023♟️🏛️🏟️🇨🇺 Se cierran las cortinas de evento más importante de las universidades, proyectos y clubes...

Posted by Universidad del Deporte Cubano on Sunday, April 30, 2023

La anécdota reciente de Ding no es solo suya. El mundo ajedrecístico todo se apropia de ella. De seguro es un plus añadido de este Maestro FIDE de 19 años de una provincia cubana que Ding probablemente ni sepa que exista y de la cual pronunciaría raro el nombre.