Adalberto Gómez Cargada se muestra la agenda de los ajedrecistas de Ciego de Ávila en abril y mayo, cuando participen en varias competiciones. La primera de ellas, el VII torneo Villa del Yayabo, que comenzó ayer en Sancti Spíritus con la participación de trebejistas de Matanzas, Cienfuegos, Villa Clara y Granma, además de los anfitriones y los avileños.
Según declaraciones del Máster en Ciencias Andrés Paz Valdés, jefe de la Comisión Técnica de la provincia y entrenador del alto rendimiento, “en el evento estaremos representados por dos jóvenes figuras, aún en proceso de formación: Claudia Aguilera Enciso, la cual fue medallista en los pasados juegos escolares y se está preparando arduamente en función de obtener el título de Maestra FIDE, y el talentoso atleta escolar Brayan León Infante que, aunque todavía es un niño, ha marcado un ritmo de progreso fuerte y, además, tiene grandes aspiraciones”.
En el caso de Claudia, esta competencia representa la arrancada, porque ella al igual que el resto de los atletas de la EIDE (un total de cuatro), estarán participando en el evento internacional Capablanca, en la edición infantil (del 3 al 6 de mayo) de la competición, y en el Guillermo García in memorian (también de carácter Internacional).
Organizarán en Sancti Spíritus VII Torneo Villa Yayabo de ajedrez https://t.me/pinkydeportes Con la participación de...
Posted by Federación Cubana de Ajedrez on Sunday, April 14, 2024
Del 26 al 28 de abril tendrá lugar el segmento científico internacional, enmarcado dentro de las actividades del Ajeduni 2024 (Ajedrez universitario), que se extiende del 22 al 30 de abril. Ciego de Ávila presentará un trabajo investigativo, titulado La escuela cubana de Ajedrez. Un enfoque histórico-metodológico, defendido por la Máster en Ciencias y Maestra Nacional Gloria Estela Peñalver Moré y por el Máster en Ciencias y Maestro FIDE Adalberto Gómez Segura.
Los avileños participarán, asimismo, en el Torneo internacional Capablanca in memoriam, a realizarse del 2 al 12 de mayo, en La Habana. Estarán encabezados por el Gran Maestro y campeón nacional absoluto Luis Ernesto Quesada Pérez, quien jugará el evento más fuerte de su vida, al estar incluido en el grupo Élite.
En el grupo Abierto estarán presentes dos atletas juveniles, el Maestro FIDE Kebert Solares Orozco y Alían Borroto Fajardo. El primero de ellos es el subcampeón nacional juvenil y el candidato más fuerte al campeonato de esa categoría en este año, cuya competencia está fijada para finales de junio.
Kebert presenta dentro de sus principales resultados el hecho de poseer dos normas de Maestro internacional, faltando solamente una tercera para validar el título, lo cual constituye uno de los objetivos trazados para esta temporada.
En el caso de Borroto, va en busca de completar el título de Maestro Nacional y posteriormente ascender a Maestro FIDE. Aspiración del atleta para el cierre del presente semestre.
Ambos ajedrecistas continuarán su ciclo competitivo participando, también, en el Guillermo García in memoriam, a celebrarse desde el 13 de mayo al 22, en Villa Clara. A estos dos trebejistas se suma el maestro FIDE Adalberto Gómez Segura. Los tres avileños competirán en el grupo Abierto.
En paralelo al Capablanca, se realizará el torneo Continental en la categoría Senior (mayores de 50 años), el que ofrecerá un cupo para el campeonato mundial Senior. La provincia estará representada en esta ocasión por el Maestro Nacional Carlos Alberto García.
Apenas dos días después, y con sede en Ciego de Ávila, tendrá la edición de 2024 del Tomás Jiménez in memoriam, con carácter internacional, a propósito de celebrarse el aniversario 40. Fundado en 1986, solo ha tenido la categoría internacional en seis ocasiones.
Un papel protagónico en la organización y desarrollo del evento se debió al ya fallecido José Aguilera (Pepe). Por lo que el certamen rendirá un homenaje a esta importante figura del ajedrez avileño.
El grupo principal proyecta en su nómina a seis cubanos, dos serán de la ciudad de los portales, los juveniles Kebert Solares Orozco y Alían Borroto Fajardo y cuatro extranjeros.
Están concebidos dos grupos más, el segundo agrupa a jugadores con Elo de 2200 hacia abajo (social y juvenil) y el otro de desarrollo para las nuevas promesas del ajedrez del patio.
Paz Valdés consideró que “el ajedrez avileño se ha revitalizado y las perspectivas inmediatas son muy positivas, pero es muy importante una atención especial, porque es el momento del impulso, donde hace falta voluntades y recursos”.