Huracanes vencen a Ciego de Ávila en béisbol cubano

Yasniel González disparó dos vuelacercas e impulsó seis anotaciones y Mayabeque salió airoso ante Ciego de Ávila en el estadio Nelson Fernández de San José de las Lajas, con pizarra de 8x5, por lo que ahora los Huracanes aparecen en la 60 Serie Nacional de Béisbol a seis juegos del sitial de honor y Los Tigres siguen a nueve completos.

Esta vez el abridor de los avileños, Luis Marrero, no tuvo una buena tarde y solo trabajó dos entradas completas en las que le anotaron cuatro carreras. Su relevo, Yosvani Ávalos, tampoco pudo hacerse justicia, al admitir las restantes cuatro. También pasaron por el box de los perdedores Osvaldo Cárdenas y Kevin Soto.

• Así comentó Invasor antes de esta subserie.

Los discípulos de Yorelvis Charles conectaron 11 cohetes, cuatro más que los ganadores, pero los del oeste fueron más productivos, pues también hubo un tercer cuadrangular de Jeisón Martínez. Norbelis Betancourt fue el ganador.

Con el madero brillaron Abdel Civil y Alexander Jiménez, con tres y dos imparables, respectivamente, mientras Dainer Hernández disparó jonrón con un compañero en circulación en el noveno.

César Prieto hace historia

La mañana del 21 de noviembre no será una cualquiera en la historia del béisbol cubano. Pocos minutos después de las 10:00 am, César Prieto le disparó una línea imparable al jardín derecho al zurdo agramontino Rodolfo Solis. ¡Y récord!

El estadio 5 de Septiembre de Cienfuegos fue testigo de la marca de juegos consecutivos bateando de hit que ahora es de 41 toda vez que, en el segundo choque de ese programa, extendió la cadena a uno más, al conectarle doblete a Frank Madan.

Fue en un encuentro sellado de la primera subserie entre agramontinos y sureños. Antes de ese duelo pospuesto, César acumulaba cuatro partidos con incogibles, por lo que el primero efectuado este sábado significó llegar a 40. Atrás quedó la marca de 37 en poder del santiaguero Rey Isaac.

Pero la fiesta de los de la Perla fue doble, porque también su equipo se impuso dos veces a Camagüey (16x3 y 6x5). En el primer choque, los ganadores batearon 19 cohetes, entre ellos bambinazos de Félix Rodríguez y Juan Miguel Soriano. La sonrisa monticular para Carlos Damián Ramírez y el revés al archivo de Lisander Hernández.

En el del cierre, los de Miguel Borroto igualaron el marcador en su última oportunidad en el séptimo episodio, al marcar cuatro, pero los anfitriones hicieron una en el final de ese inning para dejarlos en el terreno. Luis Alejandro Serpa fue el ganador y Juan Ramón Olivera el derrotado. Yandy Yanes la desapareció.

Los Gallos espirituanos se revelaron en el noveno para marcarle dos a Matanzas y finalmente triunfaron 7x5 con vuelacercas de Frederick Cepeda y triunfo de Yankiel Mauri, mientras que los Leones capitalinos le agriaron la tarde a los Cachorros holguineros al vencerlos 4x2, con jonrones de Lisbán Correa y Dairon Blanco y éxito desde el box de Pavel Hernández.

Miguel Lastra tiró nueve argollas en el estadio Cristóbal Labra y los isleños se impusieron 9x0 a Granma.

Super nocaut en cinco entradas de 18x0 propinó Santiago de Cuba a los Cazadores artemiseños, con ataque de 19 cohetes que incluyó jonrones de Adriel Labrada y O'reilly Ribeaux. El derecho Carlos Font llegó a ocho triunfos.

Matanzas sigue delante en la justa con balance de 28 victorias y 18 fracasos. En los restantes puestos, por orden, se ubican: Granma (1), Santiago de Cuba (1), Cienfuegos (1), Sancti Spíritus (1,5), Camagüey (2,5), Pinar del Río (3), Las Tunas (3), Industriales (4), Villa Clara (4,5), Mayabeque (5), Holguín (6), Ciego de Ávila (9), Isla de la Juventud (11,5),Artemisa (13,5) y Guantánamo (13,5).