A más de 180 metros de altura y visible desde cualquier rincón de la Capital Mundial de la Salsa, la Torre de Cali devino sitio escogido para el espectacular show pirotécnico. El caleidoscopio de colores que emitían los fuegos artificiales anunciaba en septiembre de 2020 el inicio de la cuenta regresiva de los 365 días que distaban de la celebración, en la bella urbe colombiana, de los primeros Juegos Panamericanos Juveniles.
Entonces se creía que la gran fiesta en el Valle del Cauca —calificada como el evento deportivo juvenil más importante y masivo del mundo en 2021— iniciaría el día 9 de septiembre, luego de que se decidiera posponerla por causa del cambio de fecha de los Juegos Olímpicos de Tokio. Pero como no se efectuaron en junio, tampoco lo serían en el noveno mes de esta temporada, toda vez que los efectos devastadores de la COVID-19 aconsejaron fijarla del 25 de noviembre al 5 de diciembre venideros.
A la espera de que la tercera fecha sea la vencida, varios hitos indican que no se trata de una cita de poca monta, sino de un hecho que reviste trascendencia para el desarrollo atlético de la región cafetera y el continente.
Recordemos que la nación andina se ha esmerado en el presente siglo en la organización de grandes justas del músculo, como los Centroamericanos y del Caribe efectuados en Cartagena de Indias (2006), y más recientemente los de 2018, con Barranquilla en calidad de anfitriona principal; y que el presidente Iván Duque ha afirmado que “los ojos de la comunidad internacional seguirán viendo a nuestro país como una tierra promisoria y, sobre todo, como un lugar donde el deporte es agenda de desarrollo”.
• Atletas de Ciego de Ávila tuvieron una sobresaliente actuación en Barranquilla 2018.
Más allá de la sentencia de Duque, que admite variadas y útiles lecturas, incluso, extradeportivas, la justa significará otro impulso al alto rendimiento en un territorio que muestra significativos avances en los últimos decenios y que, desde ahora, aspira a organizar los Panamericanos de 2027.
De otra parte, un incentivo esencial aguarda a los concursantes: todos los campeones asegurarán cupos para los Juegos Panamericanos de Santiago de Chile 2023.
Aunque las cifras suelen variar en los reportes de prensa, se espera que en Cali-Valle se reúnan 4 800 deportistas, quienes lidiarán por títulos en 315 pruebas de 28 deportes, y que asistan los 41 países pertenecientes a Panam Sports, sucesora de la ODEPA y aglutinadora de los Comités Olímpicos Nacionales de América.
Pero hay más, se asegura que este será el primer encuentro multideportivo continental sin derechos de televisación, con el objetivo de difundirlo al máximo, “que se vea en la mayor cantidad de países, que la gente pueda disfrutar del deporte y que todos conozcan a las estrellas de hoy y del mañana”, señaló el presidente de Panam Sports Neven Ilic.
Cuando la correlación de fuerzas entre los competidores del más alto nivel en el hemisferio ha cambiado sustancialmente, Cuba también se prepara, si bien no dispone de los recursos de antaño. La comitiva de la Mayor de las Antillas ya reporta unos 200 clasificados y la nómina puede crecer un poco más.
Más allá de la voluntad nacional, en lo adelante no se podrá pensar ningún macro ciclo de preparación de los atletas sin tener en cuenta la lid que ahora se gesta, como tampoco podrá evaluarse el aporte de las provincias sin considerar la savia atlética que nutrirá las glorias patrias en estas justas. Y cuando 2021 arribe a sus jornadas postreras, habrá tiempo para rememorar las nuevas hazañas de los representantes de Ciego de Ávila, ahora en Cali-Valle.