Histórico: Cuba elimina a Nueva Zelanda y avanza a superronda del Mundial de Softbol 2022

Cuba está entre los seis mejores equipos de la Copa del Mundo de Softbol 2022

Si no existe el “Día del Softbol Cubano”, pueden instaurarlo el 30 de noviembre. Alain Román lo merece. El equipo Cuba que derrotó 1x0 a Nueva Zelanda lo merece. Y escrito así quizá no suponga razón suficiente; pero lo intrínseco basta.

Alain Román, después de no saber lo que era un guante ni una pelota en su Yateras natal y de empezar en el softbol por casualidad ―por entramados del destino o porque así lo quiso un ser superior―; mucho después de que entrenadores le vaticinaran ser mejor en cualquier otra cosa que encima de un montículo de lanzar; tantísimo después de hacer añicos los pronósticos anteriores, con 23 años en la preselección nacional y 44 de edad; después de todo eso y mucho más, todavía tira bolas fosforescentes en las que le va la vida.

🇨🇺🥎 ¿Cuál fue la clave para que Alain Román le lanzara de manera magistral a Nueva Zelanda? Aquí sus declaraciones. Su labor: 9 INN, 0 C, 3 H, 6 BB y 11 SO. #RadioRebelde

Posted by Guillermo Rodriguez Hidalgo on Wednesday, November 30, 2022

Alain Román larga el brazo durante uno, dos, tres… nueve entradas a más de 12 000 kilómetros de casa, de Cuba, con tanto frío en el distante verano como inefable seguridad de que su familia, su gente, de que esa “niña bonita” que hondea lo abrigan y no les puede fallar ahora.

Los números, los 11 ponches, todos los ceros que colgó son complementos de una victoria de “malas palabras” ante el país con más títulos en la historia de las citas universales de softbol (7) y sede de esta, Nueva Zelanda.

Las analogías no sirven un carajo, pero por si sobra alguna duda: Cuba eliminó al “Brasil de los mundiales de fútbol”. Lo eliminó en la arcilla del Rosedale Park, en Auckland. Cuba propinó el “Rosedalazo” en la fase clasificatoria, con un “golazo al minuto 90”, ¡corrección!, jit de oro en extrainnings por el centro del terreno, con las almohadillas repletas, del capitán Yesander Rodríguez frente al casi imbatible Daniel Chapman.

La diferencia con aquel lejano triunfo de Uruguay en el estadio Maracaná, es que la Mayor de las Antillas no jugaba la final del torneo, sino que solo avanzó a la superronda, donde tendrá difícil el pase a la discusión del título porque arrastra los descalabros con Argentina y Estados Unidos. Pero no hay cubo de agua fría suficientemente grande para enfriarnos el calor de un juego que puso al equipo nacional en el mapa del softbol masculino mundial.

Lo resumió mejor el mismísimo Alain Román, emocionado y humilde, como siempre: “Cuba es una isla chiquita, pero a la hora buena se hace grande".