El recuerdo de Antonio García Portal, Ñico, palpita por estos días en los que se habla de una sala de historia para el deporte avileño, que honrará a este buen hombre, con amplios aportes a la memoria de su pueblo.
Con ubicación en la céntrica calle Maceo, donde años atrás funcionaba la Dirección Municipal de Deportes en Ciego de Ávila, el renovado local está prácticamente listo para entrar en funciones, aunque la situación epidemiológica actual lo impide por razones obvias.
No se trata, como tal, de un museo, sino de un espacio con galerías de imágenes, todavía perfectibles, de figuras destacadas en diversas épocas y que no merecen pasar al olvido.
A pesar de las potencialidades educativas y culturales que debe generar, no ha estado exenta de críticas, referidas a la necesidad de concentrar los recursos en el mejoramiento de instalaciones deportivas y locales adecuados para el desempeño de las faenas de varios profesionales de esta rama.
En verdad, las solicitadas acciones constituyen una necesidad que el organismo ha de solucionar en la medida de sus posibilidades, pero el espacio ganado para la historia, de emplearse como es debido, será, sin dudas una fortaleza para el movimiento deportivo avileño.
Me refiero a la oportunidad para los escolares avileños de conocer, mediante fotos, videos y diálogos a personas que trascienden en determinadas épocas, símbolos de nuestra juventud, ejemplos en la sociedad.
Lo confirma por estos días los colegas Arquímedes Romo Pérez, en Morón, y Alejandro Alvariño Íñigo, en Ciego de Ávila, quienes en sus respectivos perfiles de la red social Facebook, y en las emisoras de sus respectivos territorios, destacan con frecuencia los sucesos que en otras épocas marcaron la vida deportiva en la provincia.
• El profesor Romo narra con sistematicidad sucesos relacionados con el deporte.
Hoy cumpliera 92 años de edad el avileño mas avileño de todos los avileños: Eduardo Martín Sánchez (Edy Martin) maestro...
Posted by Arquímedes Romo Pérez on Monday, June 14, 2021
Con esta sala puede entrar en vigor un escenario para que confluya la actividad del músculo con manifestaciones artísticas como la música, la poesía, la plástica y los audiovisuales, es decir, el fomento de un intercambio útil para enriquecer el espíritu en tiempos tan difíciles como los que se viven.
• Si la historia no se recuerda, perdemos parte significativa de nuestra esencia.
Ciego de Ávila es posiblemente el único municipio de Cuba, con tres atletas en levantamiento de pesas que tienen la...
Posted by Alejandro Alvariño on Sunday, July 11, 2021
En la capital avileña se recuerda con agrado un espacio denominado Té Deportivo, surgido en la década de los 80 con el apoyo de la dirección municipal del organismo deportivo y la Comisión de Historia del Deporte, y precisamente guiado por Ñico y Alvariño, que mucho tributó en el homenaje a figuras relevantes del terruño y de otras regiones del país, idea que vale la pena rescatar.
Y si de intercambio de criterios se trata, ahí se pueden promover ideas que provengan tanto de expertos como de aficionados en función de mejorar el desarrollo deportivo local, siempre con la motivación de los atletas que por su trayectoria ganaron espacio en el corazón de su pueblo, y a la vez, constituirán motivo de inspiración para las futuras generaciones.