Héctor Huelga en tres y dos

Rara vez no es avileño quien ocupa una página de Invasor, pero el espirituano Héctor Huelga, director del equipo Ganaderos, está listo para batear preguntas acerca de la Liga Élite del Béisbol Cubano

Cuando Eriel Sánchez y Yorelvis Charles declinaron liderar el conjunto Ganaderos en la Primera Liga Élite del Béisbol Cubano, la incertidumbre sobre quién sería el idóneo para asumir el mando, amenazó con una derrota por no presentación.

Casi cualquier designación hubiese incrementado el dilema en esquinas, peñas y redes sociales de Internet, por el simple hecho de que no sería el técnico que alcanzó el tercer lugar con los Gallos, ni el que obtuvo el cuarto con los Tigres en la 61 Serie Nacional.

A la situación problemática, la Comisión Nacional le encontró una solución sencilla: el coach de banca de la escuadra dueña del mejor resultado entre Ciego de Ávila, Sancti Spíritus y Camagüey en la anterior campaña ocuparía el puesto. Héctor Huelga dio el paso al frente sin titubear. Y el vaticinio fue verídico; entre las tantas polémicas del nuevo evento, una fue, es y será si de veras Huelga debería llevar las riendas de Ganaderos.

Es cierto que ser hijo del fenomenal José Antonio —tan fenomenal que el estadio yayabero lleva su nombre—, jugar tres series nacionales beisboleras; ostentar, como softbolista, cinco títulos de Cuba y la medalla de bronce en los Juegos Panamericanos de Mar del Plata 1995 no le hace un mánager exitoso; mas, el derecho a la duda le corresponde tanto por herencia y experticia como por las preseas atesoradas, testigos de hasta dónde es capaz de llegar.

Igualmente, dando órdenes desde el banquillo no es un improvisado. Suma títulos en lides provinciales de béisbol, fue integrante del cuerpo de entrenadores del plantel espirituano Sub-23 y, en la más reciente contienda doméstica de la categoría, dirigió a la novena que culminó en el quinto escaño; además de ser, por par de años, la mano derecha de Eriel Sánchez en clásicos nacionales.

A la disyuntiva previa por vestir el uniforme de jefe de Ganaderos, Héctor Huelga respondió, en una entrevista publicada por Escambray, que aceptó el reto porque ama al béisbol y trabaja, aprende y busca la superación en este deporte desde su último año en la preselección cubana de softbol. Y, aunque no está exento de equivocaciones, tratará de hacer lo mejor posible en su cargo.

A falta de un encuentro para culminar la cuarta subserie del evento, Ganaderos aparece en la segunda plaza de la tabla general con cuatro éxitos y tres descalabros —un juego contra Cafetaleros lo suspendieron y otro ante Centrales lo sellaron con marcador desfavorable de 0 x 10, a la altura del cuarto episodio.

• Lea la crónica del juego del miércoles de Ganaderos contra Cafetaleros

El pitcheo y la ofensiva plantean una dicotomía preocupante, pues los lanzadores poseen el mejor promedio de carreras limpias de la lid (1.95); sin embargo, es suficiente con mirar el promedio de 245 de los bateadores para deducir que los maderos empezaron por debajo de las expectativas. En esa dirección, y a una supersónica velocidad, va el primer lanzamiento.

¿Qué justifica la escasa producción en la poderosa tanda de Ganaderos?

—Considero que la preparación influyó. Fueron pocas semanas, después nos detuvimos para empezar, pues cambiaron la fecha de inicio. La calidad del pitcheo también está más concentrada, cuesta más trabajo ahora porque la calidad del pitcheo está garantizada. Cuando sale un abridor entra un relevista que en la Serie Nacional bien puede ser un abridor de puntería. Por lo general, al inicio de los torneos, los bateadores entran más fríos que los lanzadores.

En la alineación falta nada menos que el capitán Frederich Cepeda. ¿Cómo marcha la recuperación del excepcional jugador luego de la cirugía en una de sus rodillas?

—Yo me comunico con él todos los días porque, además de ser actualmente su director, somos amigos en lo personal, desde niños. Está entrenando, bateando todos los días, corriendo; pero aún no está a full, siente algunas molestias. Tiene la mayor disposición de jugar siempre; si no hizo el viaje —a Holguín, Ciego de Ávila y Camagüey, en los tres compromisos particulares iniciales— fue porque, de verdad, no podía. Es uno de los atletas más entregados y de los que más les gusta el béisbol en nuestro país.

—¿A Cepeda lo utilizará únicamente de bateador designado, o alguna vez cubrirá la pradera izquierda?

—Si al principio no puede defender, lo utilizaríamos de designado o emergente, pues no queremos manchar la imagen de un pelotero de esa categoría. Si está bien, jugaría de regular sin discusión ninguna. De estar en condiciones, lo probaríamos en el jardín izquierdo y alternaríamos el designado.

—El fildeo de Ganaderos luce discreto (970). ¿Prepondera la dirección del elenco el bateo sobre la defensa?

—No. La única posición que estamos sacrificando es el jardín izquierdo, pero Leslie Anderson ha demostrado poseer buen brazo y precisión. Tenemos tres inicialistas (Anderson, Yunier Mendoza y Yordanis Samón, junto a Osvaldo Vázquez, que también puede ser primera base) y hubo que sacrificar a uno para colocarlo en los jardines. En este caso, el que más condiciones tiene para jugar allí es Leslie. Los otros dos jardineros que cubran son jóvenes, con gran desplazamiento y buenos defensivamente. La estrategia será, cuando vayamos ganando, sustituirlo para mejorar la defensa.

La no inclusión del patrullero Abdel Civil fue quizás la mayor “injusticia” en la conformación de Ganaderos, después del avileño firmar una temporada tremenda (AVG: 345 / OBP: 426 / SLG: 466 / OPS: 892). ¿Por qué no hizo el grado?

—Fue una decisión de toda la dirección del equipo, no solo de Héctor Huelga. Cuando nos reunimos, valoramos que ya contábamos con varios jugadores de experiencia, con sus características. Nosotros buscamos para terminar la plantilla atletas que nos ayudaran más defensivamente, que los pudiéramos sacar a correr. Un elenco no puede ser un Todos Estrellas. Llegamos al consenso de que íbamos a traer al joven del Mundial Sub-23, Dairo Montalvo, en pos de redondear los jardines, que salga a defender, a correr.

—¿Temblará el pulso de la dirección por sustituir ciertos peloteros?

—Desde que me dieron la tarea, lo primero fue comunicar en la formación que iba a jugar quien se lo ganara. No es menos cierto que hay peloteros con mayor experiencia y nivel, y tendrán un poco más de oportunidades para demostrarlo, porque lo merecen. Hablamos de los casos de Yordanis Samón, Alexander Ayala, Leslie Anderson, Raúl González, Yunier Mendoza y Frederich Cepeda. Son jugadores que tienen un estatus dentro de las series nacionales y se va a respetar. Siempre vamos a esperar que estén en su mejor forma. Las demás posiciones están más abiertas y quien lo haga mejor va para el terreno a jugar.

—Yuen Socarrás, José Ramón Rodríguez, Yander Guevara, Dachel Duquesne y Frank Madan conformaron el staff de abridores mostrado por Ganaderos al principio. ¿Lo mantendrá tal cual? ¿Cómo manejará el bullpen?

—La rotación debe ser cada siete días para que estén bien recuperados y mantengan buena fuerza durante todo el campeonato. Ahora se nos incorporará Roberto Hernández, después de su participación en el Mundial Sub- 23. Tendremos que valorar en que función utilizarlo. Si los cinco abridores nos responden, no habrá por qué cambiarlos. Emplearíamos a Roberto de relevista y en algún doble juego pudieran abrir él o José Eduardo Santos.

“También vamos a mover el bullpen bastante. La idea mía es lograr que el abridor camine cinco o seis innings y después trabajar con el bullpen, los zurdos contra los zurdos, tener siempre un acomodador y un cerrador; Yanielquis Duardo y Yankiel Mauri son los que estamos utilizando en estas dos funciones.”

—Después de analizar las áreas del juego, ¿qué debilidades encuentra en Ganaderos?

—Es una escuadra con fortalezas en todos los aspectos. El pitcheo es bastante profundo. A uno de los principales de la Serie Nacional 61, el de Sancti Spíritus, se le incorporaron los mejores lanzadores de Ciego de Ávila y de Camagüey. Es un pitcheo que debe responder durante toda la lid. Tenemos buenos receptores. Considero que es buena la defensa en sentido general. Y tenemos ofensiva, que mezcla jugadores rápidos con otros de largo metraje.

Que usted y la mayoría de los integrantes sean espirituanos pudiera sugerir cierto regionalismo…

—Nosotros desde el primer día dijimos que éramos tres provincias unidas. Si nos fijamos en la alineación, el único fijo de Sancti Spíritus ha sido Yunior Ibarra. Otras veces han jugado Rodolexis Moreno, Yunier Mendoza y Daviel Gómez, pero el día que no lo hagan bien irán al banco.

¿Y la química entre peloteros cómo la percibe?

—La química hasta ahora fluye bien. Estuvimos seis semanas de entrenamientos en Sancti Spíritus y llevamos dos de Liga. Los jugadores, en su mayoría, son de experiencia. Se conocen de series nacionales. Siempre puede haber su ego y su cosa, porque todos quieren jugar.

Por último, ¿cuál es la mentalidad de Ganaderos?

—Desde el inicio de los entrenamientos noté que la mentalidad de Ganaderos es fuerte. Hay jugadores aquí que han ganado campeonatos a niveles nacionales e internacionales y tienen mentalidad ganadora. La mía es ganadora también. Yo nunca me he catalogado como un perdedor. Ni cuando jugué béisbol o softbol, ni cuando estuve en los equipos nacionales. No me gusta perder. Pierdo y me molesto rápidamente. Estaré tranquilo por fuera, pero por dentro no. Siempre salgo al terreno a ganar.

Declaraciones de Héctor Huelga Fandiño, director del equipo Ganaderos, sobre la preparación y alineación de este elenco en la I Liga Élite del Beisbol Cubano. #beisbol #baseball

Posted by JIT Deporte Cubano on Tuesday, October 11, 2022