Gana Luis Ernesto el Tomás Jiménez in Memoriam

Para el Gran Maestro (GM) Luis Ernesto Quesada (2 539) el mes de mayo resultó excelente: en calidad de único invicto, ganó este jueves el Torneo Internacional de Ajedrez Tomás Jiménez in Memoriam, buena nueva que unió a la noticia de estar incluido en el equipo nacional que asistirá a la Olimpíada de Ajedrez de Chennai 2022, en India, prevista del 27 de julio al 10 de agosto venideros.

Así relató Invasor la penúltima fecha

En la Sala de Historia del Deporte Avileño Antonio Ñico García,  Luis Ernesto doblegó con piezas negras al Maestro Internacional (MI) tunero Michel Alejandro Díaz (2 439) en una Ruy López que se extendió a 34 movidas y aprovechó la repartición del punto del Maestro FIDE colombiano José Gabriel Cardoso (2 451) con el holguinero MI Arnaldo Fernández (2 496).

Quesada y Cardoso terminaron con siete puntos luego de nueve rondas, pero el resultado de la partida entre ambos favoreció al local, quien, de paso, agregó otros 10 puntos a su coeficiente Elo. En el caso del colombiano, cumplió con su tercera norma de Gran Maestro y ahora solo debe esperar a totalizar 2 500 puntos Elo para que la FIDE le acredite el pergamino.

Otro lauro cosechó el ajedrez avileño, pues el Maestro FIDE Kebert Solares Orozco (2 384), de solo 18 años de edad, mereció la primera norma de MI al sumar los cinco puntos que exigía este torneo categoría VIII. En la última fecha dividió el punto con el GM Juan Borges (2 421).

En la jornada del adiós el MI Santiago Ávila (2 435) doblegó al mejicano Maestro FIDE Carlos Sandoval (2 313) en un Gambito Volga que tuvo 41 movidas; mientras el GM cubano Ermes Espinosa (2 489), en 48 lances de una apertura Ruy López, venció al colombiano Luis Alejandro Mateus (2 318).

En la tabla de posiciones, luego de Quesada y Cardoso, se ubicaron, en orden, Ermes (6), Kebert (5), Michel (4,5), Arnaldo (4,5), Ávila (4), Borges (2,5), Matías (2,5) y Sandoval (2).

El tradicional torneo resultó fructífero para el ajedrez de la provincia, no solo por los éxitos competitivos de sus representantes, sino porque demostró que pueden organizarse más lides de estas características que, a la vuelta de unos años, sirvan para la aparición en la palestra del Juego Ciencia de otros Quesada y Kebert.

En cuanto a la Olimpiada, según un comunicado de la Federación Cubana de Ajedrez, emitido el pasado día 13, será la primera ocasión en que Luis Ernesto asista a un torneo presencial de esta magnitud, como parte de un elenco que también incluye a los GM Yasser Quesada, Isán Ortiz, Omar Almeida y el también debutante en citas olímpicas Carlos Daniel Albornoz.