Gallos cantan en valla ajena en béisbol de Cuba

Les diré algo que en el béisbol se repite hasta el cansancio que, aunque es una verdad de Perogrullo, viene bien recordarla: "no se puede aspirar a la victoria sin batear", y eso, ni más ni menos, es lo que le sucede a Ciego de Ávila en la actual LVIII Serie Nacional. Este martes cayeron ante Sancti Spíritus (3x6) con solo seis hits.

Bien me dijo el exlanzador Roberto Cruz —aquel Deportivo Avileño del mítico manager Orlando Marín—"no es solo que bateando haces las carreras, sino que estas ayudan a sentirse mejor a tu lanzador". Anoche Dachel Duquesne, por ejemplo, lo hizo bien durante cuatro capítulos, pero siempre con el juego cerrado.

No pocos aficionados —y también especialistas—volvieron a criticar a Machado por dejar en el montículo a su lanzador hasta las postrimerías, a pesar de las seis carreras que le marcaron. Y no es que quiera exonerar al mentor avileño, sin embargo, me pongo en su piel cuando entra en la disyuntiva de extraer a un buen abridor para traer a un pésimo relevista.

A los que lo olvidan les recuerdo: el cuerpo de relevistas de Los Tigres es el peor de los equipos que intervienen en esta fase, pues se ubica último en departamentos tales como PCL (5,50), WHIP (1,90) y también es al que más le batean (326), en un torneo en el que la media es 279.

Los espirituanos contaron con efectiva labor desde el box del joven camagüeyano Yariel Rodríguez, quien ponchó a nueve bateadores en las siete entradas y la única carrera que admitió la impulsó Osvaldo Vázquez, en el segundo episodio, con cohete al bosque derecho.

Tuvieron un buen ataque los ganadores con sus 13 imparables, dos de ellos de Frederick Cepeda y Dunieski Barroso, en tanto Orlando Acebey y Yunior Mendoza se apuntaron tres cañonazos en cinco turnos.

Estos dos conjuntos volverán a enfrentarse este miércoles, a partir de las 2:00 de la tarde, en el estadio 14 de Diciembre del municipio de Florencia y es posible que por los locales trabaje el zurdo Maikel Folch, precisamente, oriundo de ese territorio.

VENCEN LAS TUNAS Y VILLA CLARA

Las Tunas y Villa Clara, que habían salido airosos en la primera subserie, iniciaron con buen pie la segunda al derrotar a Industriales y Holguín, respectivamente.

Los tuneros volvieron a contar con ofensiva de 14 inatrapables, uno de ellos jonrón de Jorge Enrique Alomá y con Yadián Martínez en la lomita vencieron 8x2, mientras que Villa Clara sonrió 7x3 con buena apertura de Pablo Guillén y efectivo relevo de Jonder Martínez.