Evalúan cumplimiento de estrategia nacional del béisbol en Ciego de Ávila

Autoridades de la Federación Cubana del Deporte Nacional recorren instalaciones de la provincia e intercambian con directivos, atletas y familiares

Desde ayer viernes y hasta la jornada de este sábado, las principales autoridades del béisbol cubano toman el pulso a la implementación de la estrategia nacional de desarrollo del deporte de las bolas y los strikes en Ciego de Ávila.

La comitiva que preside Juan Reinaldo Pérez Pardo, Presidente de la Federación Cubana de Béisbol, regresa a esta central provincia después de cuatro meses de su anterior recorrido, y como en aquella ocasión, despliega una intensa agenda que incluye intercambios con directivos provinciales y municipales, con los atletas en los escenarios donde compiten y se preparan para venideras confrontaciones y con familiares de los peloteros.

Con la presencia de autoridades del Partido y el gobierno, y de Yunier Valdivia Rodríguez, director provincial de Deportes, se abordaron temas como el tratamiento de la reserva deportiva, el cumplimiento del calendario competitivo desde la base para el 2025 y 2026, los principales requerimientos para la participación de los peloteros, así como el proyecto de reanimación del béisbol en todas las categorías.

Se insistió en la importancia de imprimir un mayor impulso a la categoría 7-8 años, en tanto escalón base de la pirámide formativa del Deporte Nacional.

Otros aspectos medidos fueron el vínculo de las glorias deportivas en los procesos de preparación de los atletas, junto al funcionamiento de la academia provincial y su estructura, la fuerza técnica y la matrícula oficial por municipios y combinados deportivos.

Igualmente se hizo énfasis en el seguimiento a la construcción de los beisbolitos por municipios, aspecto en el que se elogió el resultado global de la provincia, en la cual funcionan 13 instalaciones de esta naturaleza, pero aún Florencia adolece de un terreno apropiado.

Sobresalió la reflexión en torno a la importancia de ganar terreno en el trabajo cooperado, pues la Estrategia nacional del principal deporte del país, patrimonio cultural de la nación, imbrica a 21 organismos y organizaciones.

En ese sentido, se llamó a potenciar desde la base y los municipios la creación de los implementos básicos, el rescate de instalaciones deportivas, la creación de medios de enseñanza y la realización de eventos, de modo que se gane terreno en función de la masividad, objetivo básico y esencial que sustenta la práctica del deporte y la cultura física en Cuba.

Para este sábado están previstos recorridos e intercambios en los municipios de Morón y Ciro Redondo (ayer se hizo en el territorio cabecera), y las conclusiones de la visita en horas de la tarde.