El nuevo curso 2025- 2026 inició con el arrastre de problemas pasados para la enseñanza deportiva: negativas condiciones infraestucturales y una cobertura docente con limitaciones.
Otro septiembre vuelve a ser testigo del desfavorable estado constructivo de la Escuela de Iniciación Deportiva (EIDE) Marina Samuel Noble en Ciego de Ávila. Desde el azote del huracán Irma, en 2017, el gimnasio de este centro presenta problemas de filtraciones, que todavía son imposibles de solucionar.
¡Excelente acto en un centro que es orgullo avileño! ¡Con muchísima alegría, optimismo, reconocimiento y colorido! ¡Feliz inicio del curso escolar 2025/2026! #SinPerderUnDía #LatirAvileño
Posted by Alejandra on Tuesday, September 9, 2025
Según el director provincial de Deportes, Yunier Valdivia, el déficit de presupuesto y de materiales de construcción son los principales impedimentos para llevar a vías de hecho la inversión que requiere la EIDE.
El asunto parece nunca acabar. Hace tres años, la entonces subdirectora general del centro, Analiesses González Rodríguez, planteaba que a corto plazo sería imposible concretar una reparación capital por insuficiente financiamiento e informalidades de las brigadas constructivas.
Además, la precaria situación provoca que uno de los dos edificios de albergues esté totalmente cerrado. Por supuesto, eso incide en que la mitad de los estudiantes permanezcan sin posibilidad de becarse.
Aunque más del 50 por ciento de la matrícula reside en el municipio capital, lo ideal sería que el estudiantado permaneciera a tiempo completo en la instalación, señala el director provincial de Deportes.
Acorde a los resultados deportivos de Ciego de Ávila en categorías escolares, la dirección nacional de enseñanza deportiva le redujo la matrícula a 600 estudiantes, unos 100 menos respecto al período anterior.
Los noveles atletas avileños culminaron los recientes Juegos Escolares Nacionales en el puesto 13 de la clasificación general. A pesar de los primeros lugares en hockey sobre césped, voleibol de playa y fútbol, la provincia continúa en una posición bien alejada dentro de la tabla de posiciones.
En parte, el bajo rendimiento lo genera un claustro incompleto de profesores de especialidades deportivas. Entre las más afectadas figuran el atletismo, el fútbol, la natación, la lucha y el tenis de campo, explica Yaima López Córdova, metodóloga de docencia en la Dirección Provincial de Deportes.
Asimismo, de una plantilla de 91 maestros de las asignaturas de formación general, faltan 16 plazas por cubrir. Hasta ahora ha sido posible solventar tal situación con alternativas como contratos por hora o sobrecarga docente, por citar par de ejemplos.
Por último, López Córdova indica que el número de alumnos de la Escuela de Profesores de Educación Física de Ciego de Ávila asciende a 195. El mencionado número se corresponde a la necesidad prevista de la provincia en sus centros educativos. Las próximas graduaciones garantizarían la cobertura plena en cada municipio, finaliza.