Dos debutantes por la gloria olímpica

La gladiadora de Ciego de Ávila Yudaris Sánchez tendrá varias rivales de alcurnia en los venideros Juegos Olímpicos, pero ninguna como la indiscutida número uno de los 68 kilogramos: Tamyra Mensah Stock.

Mientras acontecían las últimas acciones de la edición 47 del Gran Prix de Francia Henri Deglane, en Niza, Francia —cita a la que debieron asistir 15 gladiadores cubanos—, las principales figuras de Cuba cambiaron el rumbo e iniciaron una base de preparación para los equipos élites del país.

Una veintena de exponentes de las modalidades olímpicas (libre y grecorromana) viajaron el pasado lunes a la capital espirituana, según precisó, a través de la red social Facebook, Luis de la Portilla, presidente de la Federación Cubana de Luchas.

Se trata de atletas comprometidos con resultados en los Juegos Olímpicos de Tokio 2020. Evento que resultó pospuesto ante el creciente peligro de la COVID-19, desde que asomara por el continente asiático a fines de 2019.

La nómina de los agraciados incluye a las féminas Yusneylys Guzmán, Lianna de la Caridad Montero, Milaymis Marín y la avileña Yudaris Sánchez.

De la mano de los entrenadores Filiberto Delgado y Wilberto Leal, las chicas tratarán de ponerse a punto para los compromisos de este accidentado año, en el que las amenazas de la pandemia parecen acrecentarse.

Sin embargo, no es lo mismo entrenar y lidiar a puertas cerradas que asumir una justa de la envergadura del Henri Deglane; donde, por cierto, la estadounidense Tamyra Mensah Stock doblegó en la discusión del título a su compatriota Forrest Molinari (USA) mediante un claro 6-1, para despejar cualquier duda sobre su condición de candidata número uno al cetro de los 68 kilogramos (kg) en la cita de los cinco aros.

 local entrenamientohttps://upload.wikimedia.orgAquí tendrán lugar los combates olímpicos de los mejores luchadores del mundo

A pesar de que a la nuestra, única representante de Ciego de Ávila con pasaje a las olimpíadas, no le ha ido nada bien ante la multi laureada Mensah, le vendrá de maravillas el análisis, junto a sus avezados preparadores, de los combates en la urbe gala en los cuales intervino la norteña, actual titular mundial (Nur-Sultan, Kazakhstan, 2019) y con el fogueo que no acumula Yudaris en torneos del más alto rango.

Pero el amplio aval de la Mensah, quien compite sobre los colchones desde los 16 años, no incluye participación alguna en Juegos Olímpicos. Cierto que en 2016 ganó las pruebas clasificatorias por equipos de Estados Unidos, pero se vio imposibilitada de asistir al certamen efectuado ese año en Río de Janeiro porque su país no calificó su categoría de peso a la cita cuatrienal.

Con 28 años (11 de octubre de 1992) ella aguarda por sus rivales, en tanto para Yudaris Sánchez, con más juventud y también debutante a este nivel (23 años, 15 de noviembre de 1997), la porfía se torna aún más difícil.

• Recuerde aquí el combate Yudaris-Tamyra por la medalla de oro del Torneo Panamericano efectuado en Otawa, Canadá, el 9 de marzo de 2020

Vale aclarar que, a estas alturas, se desconoce una parte de las probables contendientes, toda vez que están pendientes los certámenes preolímpicos de Europa, Asia y África-Oceanía; de modo que el pasaje seguro solo está en poder de los países ocupantes de las seis primeras posiciones en el mundial de 2019, más las dos cuotas otorgadas en el clasificatorio panamericano de Otawa y la atleta de la nación sede que sea escogida.

De cualquier modo, el estudio de las adversarias y las posibles estrategias para enfrentarlas, revisten el inconveniente de que las respectivas federaciones nacionales tienen la potestad de seleccionar a otra exponente, en lugar de la que obtuvo el boleto con anterioridad.

¿Quién vencerá en Tokio? Habrá que esperar unos meses para presenciar los forcejeos en el Pabellón A del Makuhari Messe Hall, ubicado en la localidad nipona de Chiba. Allí, el venidero 2 de agosto, contendrán las 16 clasificadas del planeta en los octavos y cuartos de final; y un día después tendrán lugar las semifinales y la discusión de la corona de los 68 kg.

Oráculos puede haber muchos, pero serán los tackles, volteos y las llaves los que dictarán sentencia sobre los colchones de la suntuosa sede.