Disparados en la arrancada Tigres del béisbol cubano

No hay que buscar en lo extraordinario ni en lo fortuito. El buen arranque de Ciego de Ávila en la 61 Serie Nacional de Béisbol obedece a los factores lógicos de este béisbol, esos que en no pocas ocasiones te niegan la respuesta.

Así relató Invasor el último juego ante Matanzas

Digamos que Los Tigres no son los que más han bateado (294), ya que otros siete equipos andan por encima de 300, pero sus conexiones han sido oportunas y, si bien sus lanzadores no aparecen en lo colectivo entre los tres primeros en Promedio de Carreras Limpias, han sabido dar el cero cuando han tenido “el agua al cuello”.

Salvo tres deslices, la defensa avileña también ha respondido hasta el momento, algo que a este periodista no le asombra, pues fue testigo de la rigurosa preparación que se tuvo en esa esfera del juego. Ahora mismo comanda este renglón con 984 de average. Pero era de esperarse que los aspectos defensivos no le dieran muchos dolores de cabeza al colectivo técnico porque, en sentido general, la línea central es de lujo para este nivel de torneo, con una combinación alrededor del segundo saco (Raulito-Borroto) que nada tiene que envidiarle a las mejores del campeonato.

Sumemos también la receptoría. ¿Habrá en los restantes conjuntos más de dos máscaras superiores a Alfredo Fadraga? La respuesta se las dejo de tarea, lo que sí es de insistir es que, en la historia de estas lides, no recuerdo a equipos que lograron brillar sin contar con un buen hombre detrás del plato.

Dije en los análisis antes de la competencia que a este equipo no se le debe comparar con aquel que le dio tres títulos a la provincia. Cada circunstancia merece una mirada diferente y “las varitas” con las que se midan no deben ser iguales.

Por el momento, es de elogiar el buen paso con el madero de Liosvany Pérez (400), Alfredo Fadraga y Rubén Valdés (368), Humberto Morales (357) y Yuddiel González (353), este último con ocho carreras impulsadas, líder dentro de la escuadra.

Yander Guevara, Dachel Duquesne y el “matador” Yosvani Ávalos han sido los más destacados desde la lomita. En el caso de Ávalos ya suma tres salvamentos en igual número de salidas.

Este martes Los Tigres inician una subserie bien difícil ante Mayabeque, no solo porque Los Huracanes lideran la competencia y no han perdido en cuatro salidas, sino porque tradicionalmente ese equipo le juega muy bien a los avileños.

Es posible que el primer abridor sea Dachel Duquesne y que el miércoles debute Vladimir García, con el jovencito Fernando Betanzo —lo hizo muy bien ante Matanzas— reservado para el jueves.

Luego de esos tres enfrentamientos, el equipo regresará a casa para medirse el fin de semana a Isla de la Juventud y después a Industriales.