Desquite desde Ciego de Ávila con ideas de Capablanca

El segundo tope preolímpico de la selección cubana de ajedrez, en la modalidad online, deparó al Gran Maestro (GM) avileño Luis Ernesto Quesada Pérez una división de honores ante su homólogo peruano Deivy Vera Sigueñas, como parte de la preparación con vistas a la cita universal que acontece a través de la plataforma Chess.com.

• Consulte la información del primer match contra Colombia. 

Ambos contendientes ya acumulaban un desafío en la modalidad clásica, cuando en el año 2018 se enfrentaron en el Palacio villaclareño Guillermito García González, con saldo favorable para el representante de Ciego de Ávila.

Esta vez, con mucha distancia entre ambos, aunque cercanos gracias a la tecnología, el joven sudamericano condujo blancas en la primera partida, escogió el Peón Rey como apertura y el Oso de Florencia respondió con su habitual defensa Siciliana, variante Najdor.

Tras una intensa lucha en el centro del tablero, Vera adquirió ventaja material de calidad, o sea, torre por un caballo y un peón. Quesada intentó bloquear la posición para lograr la igualada, pero su oponente fue certero en el medio juego, creó un decisivo peón pasado en la columna h y la partida terminó en su jugada 55.

La incomodidad era evidente en Luis Ernesto, quien no tomó ni siquiera un respiro para iniciar el segundo encuentro. Con las blancas a su favor acudió al Peón Dama, una de sus principales armas.

Vera escogió entonces la defensa Nimzoindia, que ya había utilizado en la partida presencial de Santa Clara, hace par de años. Fiel a sus conocimientos, Luis Ernesto aplicó de nuevo la Variante Capablanca, con la rápida ubicación de la dama en la columna C.

Justo por ahí, como se dice en buen cubano, “le entró el agua al coco”. Nuestro representante concentró fuerzas en la citada columna, ganó un peón y, con la ventaja a su favor, aplicó el principio de la simplificación, otro aporte del genial José Raúl Capablanca. En el lance 34 la victoria era suya, y con ella equilibraba la serie particular al estilo legado por el criollo más brillante de los trebejos.

En cuanto al match, Perú se llevó la victoria, aunque lo esencial de estas jornadas previas radica en adaptar a los jugadores al ritmo de competencia, cuyas partidas serán a 15 minutos para cada jugador, más cinco segundos de incremento por jugada.

La actividad ajedrecística en Ciego de Ávila se mantuvo el pasado fin de semana con el cuarto torneo presencial de este verano, ganado por el Maestro FIDE Kebert Solares Orozco, principal animador de estas lides con par de victorias y dos segundos lugares.

Este joven, titular provincial de mayores, también fue incluido, junto al escolar Alián Borroto Fajardo, en la selección cubana de la categoría juvenil para un torneo contra jugadores peruanos en la tarde del jueves.