Continúa en Ciego de Ávila la preparación del seleccionado masculino
La situación epidemiológica que vive Cuba y las dificultades que provocó en la preparación de los atletas a inicios de año, más la imposibilidad de traslado de varios jugadores contratados y falta de visas para algunos de ellos, determinaron que la selección masculina de baloncesto no asistiera a la ventana competitiva clasificatoria para la Copa América de 2022.
Aquel suceso, ya con relativa lejanía en el tiempo, repercute hoy entre los ases criollos de los aros y las canastas, obligados a clasificarse de nuevo entre los 16 elencos de la región que optan por plazas en los principales certámenes del ámbito internacional.
Desde mediados de mayo, Ciego de Ávila acogió las prácticas del seleccionado, que optará por ese retorno en el evento preclasificatorio mundial de FIBA América, con sede en El Salvador, entre el 1ro. y el cinco de julio.
José Ramírez Paz, Pepe, guía los pasos del elenco y, tras un alto en la preparación de sus muchachos, hace hincapié en la acogida que les han dado en esta provincia.
“Cerramos la segunda semana completa de trabajo, siempre con tremendo respaldo de la Dirección Provincial de Deportes, de los responsables de la medicina deportiva, y el personal que nos apoya en el centro Giraldo Córdova Cardín y el hotel Ciego de Ávila.”
Parte del equipo #Cuba de baloncesto, rama masculina, se prepara en #CiegodeAvila. Aquí les muestro unos segundos del entrenamiento dirigido por el profesor José (Pepe) Ramírez Paz.
Posted by Rigoberto Triana Martínez on Wednesday, June 2, 2021
El director técnico se refirió a detalles, a veces inadvertidos, pero vitales para la organización, como el esfuerzo para asegurar el traslado de los muchachos, y la disciplina que ellos mantienen en sus habitaciones, unido a las facilidades para dietas y horarios que les han concedido en la instalación donde se hospedan.
“Durante esta etapa nos proponemos compensar el atraso de tantos meses sin entrenar”, afirmó el profesor, quien deberá lidiar con otra complicación, porque los contratados en otras ligas viajarán directo a El Salvador.
“Ellos juegan en diferentes lugares y con estilos distintos. Tienen a su favor que dominan las prácticas fundamentales que nosotros ejercitamos aquí, más la facilidad de ajustarse rápido, pero necesitamos, al menos, par de sesiones de entrenamiento juntos”, aseveró Ramírez.
Ramírez en plena faena
Con respecto a los que se preparan en Ciego de Ávila, lamentó una lesión del base organizador capitalino Pedro Roque, al que le será difícil recuperarse para estar listo el venidero mes, en tanto, jugadores de experiencia en estas lides, como el matancero Yuniskel Molina y el villaclareño Yoel Cubilla, se encuentran en buena forma.
La renovación paulatina se mantiene como estrategia de la comisión nacional, y en este caso se respalda con la presencia de cuatro noveles con excelentes perspectivas: el matancero Daniel Babasto, el santiaguero Luis Amaury Bueno, y los habaneros Marcos Chacón y Marlon Díaz.
• Vea entrevista a Luis Amaury Bueno.
Cuba está ubicada en un grupo junto a Costa Rica, el Salvador y Bahamas. Su primer paso radica en ubicarse entre los dos mejores de esa llave. Ciego de Ávila solo cuenta con Germán Luis Clark Clemment en esta preselección, además, entre los convocados que juegan en el exterior se halla otro avileño: Pedro Bombino Parada, quien se desempeña en Argentina.