Clave para restablecer instalaciones deportivas avileñas

El trabajo de mantenimiento ha sido una de las esencias de la Dirección Provincial de Deportes en Ciego de Ávila durante los meses de mayor fuerza de la COVID-19; sin embargo, todavía se precisa de una mayor dosis de motivación para asegurar el adecuado retorno a la llamada nueva normalidad.

Luego de verificar las faenas en instituciones básicas de la actividad del músculo, una delegación encabezada por Ariel Saínz Rodríguez y Omar Venegas Echemendía, vicepresidentes del Instituto Nacional de Deportes, Educación Física y Recreación (INDER), apreció, in situ, lo acontecido en el estadio José Ramón Cepero, la Escuela de Iniciación Deportiva Escolar Marina Samuel Noble (EIDE) y la Escuela de Profesores de Educación Física Manuel Suárez Delgado, entre otras instalaciones que han recibido mejoras durante los últimos meses.

 hombre pintandoLos trabajadores en la EPEF buscaron alternativas propias para trabajar con menos riesgos de accidentes

Saínz Rodríguez hizo referencia a las instalaciones comprometidas con el reinicio del curso y con indicaciones de la última visita gubernamental, como sucede con la EIDE, donde se ha trabajado fuerte, aunque todavía se requiere de mucho esfuerzo para que esté como se desea.

Una situación más favorable se aprecia en la Escuela Profesores de Educación Física (EPEF), cuyos trabajadores asumieron el grueso de las faenas que aseguran mejores condiciones para alumnos y profesores, quienes, a su vez, tendrán la misión de conservar lo allí realizado.

Con respecto al Cepero, incluido entre las inversiones del organismo para este año, Venegas Echemendía refirió que también debe trabajarse con celeridad en locales como el gimnasio de fuerza y las áreas de la primera planta, requeridas de una mejor estética y funcionabilidad.

Añadió que constituye una preocupación el atraso en el montaje de la cancha sintética de hockey en áreas aledañas al centro deportivo Giraldo Córdova Cardín.

Leonardo Rodríguez Sánchez, director de Deportes en la provincia, informó que la obra cuenta con un presupuesto de 200 000.00 pesos, del cual solo se ha ejecutado un monto de 24 975.00 pesos.

A pesar de que se asfaltó ese espacio, los requisitos técnicos no se cumplen en esa área, donde existe un desnivel que atenta contra la adecuada terminación, según explicó durante la visita al lugar Miguel Ángel Pardo, subdirector adjunto de la Empresa de Construcción y Montaje de Ciego de Ávila.

La idea de este proyecto data del año 2014, y desde 2017 se encuentran los recursos en la provincia, donados por el Ministerio de Deportes de la India. La terminación de esta cancha constituye, según Venegas Echemendía, un respaldo a la tradición avileña en el hockey, más la posibilidad de que surjan locales similares en otras provincias.

gualberto quesadaEl ex pelotero y actual entrenador de pitcheo, Gualberto Quesada, en el acondicionamiento del estadio

Los directivos del INDER inspeccionaron, además, los trabajos en varios combinados deportivos, y el aseguramiento de un segundo estadio para la venidera serie de béisbol, para lo cual se prevé al Paquito Espinosa, de Morón, aunque queda abierta la posibilidad de que se utilice otra instalación si fuera necesario.

Con respecto al Verano por la vida, ya están listas las fuerzas avileñas que apoyarán la etapa en las áreas establecidas para la diversión del pueblo, siempre apegados a la labor preventiva para evitar rebrotes de la COVID-19.

A propósito de la lucha contra la pandemia, los representantes de la dirección nacional del INDER reconocieron a los trabajadores de medicina deportiva que se vincularon a las zonas de mayor riesgo. A su vez, la doctora Yilian Castillo Sánchez, hizo referencia al trabajo de prevención que ya asumen para el nuevo período docente y competitivo.

Con respecto a la atención a los deportistas de los equipos nacionales que retornaron a la provincia desde finales de marzo, Yuslaivis Borges, miembro del Buró Provincial del Partido que atiende la esfera de Educación, expresó que se ha mantenido la atención a ese grupo, que rebasa la cifra de 70; además, insistió en la necesidad de asegurar la calidad en el proceso docente que iniciarán las escuelas para atletas.

terreno softbolEl terreno y la academia de softbol muestran una calidad por encima de la media en el país