Campo sintético de hockey en Ciego de Ávila: ojalá, ojalá…

Un poco en broma, y bastante en serio, les había comentado a mis colegas que no iba a escribir más del tema. He sido parte del equipo de periodistas de Invasor que ha dado seguimiento a los incumplimientos, y falta de seriedad, en la construcción del terreno sintético de hockey, en los alrededores del Centro Deportivo Giraldo Córdova Cardín. Bien que puedo afirmar: por nuestro Periódico no ha quedado…

Y es que creo que me faltarían dedos de las dos manos para contar las ocasiones en que he participado en los “chequeos” de la marcha de la obra, desde que en el 2017 la Federación Internacional de Hockey Sobre Césped donara a Ciego de Ávila los componentes sintéticos de un campo para esta disciplina.

En todos esos contactos, casi siempre con la presencia de directivos del Instituto Nacional de Deportes, Educación Física y Recreación (INDER), la promesa de las fuerzas constructivas que por esos tiempos laboraban allí era algo así como “ahora si la vamos a terminar”.

Y allá iba el periodista a decirles la buena nueva a sus lectores, sobre todo a los amantes de un deporte que no por gusto es el que más glorias le ha dado a esta provincia. Desde luego, no faltaron en nuestras páginas los señalamientos críticos oportunos, aunque, al parecer, poco productivos.

Cuando dos meses atrás mi colega Sayli Sosa Barceló publicó el profundo y crítico reportaje Un campo “zurdo” para un deporte derecho, fue este redactor el que se dijo: “Ahora sí”. Era casi imposible que las dos páginas en el semanario de papel no hicieran reaccionar a los protagonistas, porque ese trabajo periodístico plasmaba como esencia que a los directivos administrativos, deportivos y constructivos del territorio les ha faltado “meterle el pecho” con todo a la tarea.

Por eso acudí este jueves, por enésima vez, a la reunión de chequeo de la obra, y cuando Raúl Fornés Valenciano, vicepresidente primero del INDER, y Omar Venegas Echemendía, vicepresidente del organismo, dejaron en el ambiente que era una vergüenza para la provincia haber demorado tanto en hacer realidad este sueño de los deportistas y aficionados avileños, poco me faltó para bajar la cabeza.

El propio Fornés sentenció, tal vez a manera de resumen y de buscar una respuesta inmediata: "No podemos seguir esperando por plazos de entrega que se dilatan en el tiempo, pues no solo frena el desarrollo de la disciplina en Ciego de Ávila, sino que impide la construcción de campos similares en otros territorios del país”.

¿Y volverá el periodista a insinuar que “ahora sí”? No, de verdad que no me atrevo, aunque me gustaría corregir el final del trabajo de Sayli cuando escribió: "Es casi un maleficio, como si estuviéramos en el último minuto del partido, de frente a la portería, la ventaja al alcance de un penal bien cobrado y, en un deporte de derechos, agarráramos el bastón con la zurda”.

Ojalá que esta vez lo tomemos con la derecha. Esperemos que esta vez se cumplan los cronogramas de ejecución previstos para entregar el 20 de noviembre. Ojalá, ojalá….

Algunos de los trabajos de Invasor sobre el tema:

Por fin asfalto para terreno de hockey en Ciego de Ávila. 25 de octubre de 2018.

Campo sintético de hockey: Más que una respuesta. 29 de marzo de 2019.

Campo sintético de hockey en Ciego de Ávila por un final feliz. 18 de mayo de 2019

Lento avance de campo sintético de hockey en Ciego de Ávila. 9 de noviembre de 2019.

Clave para restablecer instalaciones deportivas avileñas. 5 de julio de 2020.

Un campo “zurdo” para un deporte derecho. 5 de junio de 2021.