Campeones igualan play off semifinal en béisbol cubano

Cuando Yadir Dreke, con las bases llenas, dos outs y juego igualado a siete carreras en el onceno inning, disparó hit al bosque central, no solo impulsó dos carreras decisivas, sino que firmó uno de los mejores juegos de su vida, en el que su equipo Matanzas finalmente mereció el triunfo 12x7 ante Las Tunas.

Pero, tal vez más que eso: como resultado de su batazo, Los Cocodrilos igualaron el play off semifinal a dos victorias por bando y ahora la afición cubana se frota las manos por el posible duelo de tiradores que debe darse este viernes entre Carlos Juan Viera y Yoani Yera.

La 60 Serie Nacional de Beisbol, al decir de un viejo cronista deportivo, “reserva sus mejores momentos para los finales”.

• Así relató Invasor el partido del miércoles.

En el duelo de este jueves, los vencedores pegaron 21 imparables y jugaron sin errores, mientras que sus rivales conectaron 15 cohetes y al campo cometieron cinco marfiladas, pero, y esos son los detalles del béisbol, ninguno de ellos costó carreras yumurinas.

Segmentos y apuntes

Primer tercio: No esperaron mucho Los Cocodrilos para demostrar que venían con ánimos de igualar el match a dos triunfos por bando y fue así que, después del boleto a Yadil Mujica y el sencillo de Jefferson Delgado, la pelota salió a viajar por encima de las cercas del jardín izquierdo salida del bate de Dreke.

La fiesta fue mayor en el segundo episodio, al combinar sencillos de Andrys Pérez, Eduardo Blanco, sacrificio de Aníbal Medina, hit de Mujica (impulsor de una), pelotazo a Jefferson, cohete de Javier Camero que trajo otra y doblete de dos carreras de Dreke. En ese inning explotó el zurdo Ángel Sánchez y se hizo cargo del box Keniel Ferraz, quien, a su vez, dio paso a Yasel Luis Labrada.

Pero los tuneros no tenían intención de entregar las armas tan temprano y, en el final del tercero, Yunieski Larduert comenzó con triple y, luego del out en fly de Andrés Quiala, Danel Castro y Yosvani Alarcón batearon dobles consecutivos y al festín se unieron Ramón Viñales y Yordanis Alarcón con imparables.

La dirección de los matanceros no esperó más, extrajo de la lomita a Naikel Cruz y le entregó la bola a David Mena, quien boleó a Andrés de la Cruz y permitió fly de sacrificio de Manuel Ávila. El marcador entonces era de 7x4 para los campeones.

Segundo tercio: Los Leñadores continuaron impetuosos en el cuarto inning al anotar dos y situarse a una carrera en el marcador (6x7). En esa oportunidad, Laduert inició con hit y anotó por doblete de Yosvani y este también hizo score por inatrapable de su hermano Yordanis.

Fue en el final del sexto cuando, después del primer out, pegaron sencillos consecutivos Yosvani, Viñales y Yordanis para lograr el empate. Al rescate de Mena vino Joel Suárez —el hombre grande del anterior choque—, quien obligó a de la Cruz a batear para doble play.

Al cerrar este segundo tercio, los orientales habían realizado la “hombrada” de igualar el marcador a siete. El relevista Labrada colgó ceros desde el tercero hasta el sexto. Era también protagonista de esta remontada.

Último tercio: Tanto el cuarto relevista tunero Alberto Pablo Civil, como Yoel Suárez, se dedicaron a poner argollas en la pizarra del estadio José Antonio Huelga y fue necesario llegar al onceno capítulo para encontrar decisión.

No parecía que ese inning fuera el decisivo, pues, aunque Blanco comenzó con hit, luego vino el sacrificio de Medina y Mujica entregó el segundo out. El mentor Pablo Civil optó por bolear a Jefferson para trabajar a Williams Luis.

Como toda jugada táctica beisbolera, la decisión tenía sus pros y sus contras. Los que vieron el lado bueno argumentan que se buscaba un out forzado por tercera o segunda y se salía, de paso, de un buen bateador; los que notaron el malo esgrimen que Williams es más oportuno en momentos claves y que al situar a un segundo corredor en circulación se corría el riesgo de ir al final del onceno con más de una en desventaja.

De todas formas, de manera directa esto no trajo consecuencias, ya que el lanzador le otorgó boleto de libre tránsito a Luis y la escena quedó lista para el hit de oro de Dreke, que trajo las dos que decidían el duelo, aunque luego los monarcas anotaron tres más frente a los envíos de los relevistas Yosbel Alarcón y Elexis Valera.

Rápidas supersónicas

El hombre del partido: Yadir Dreke con sus seis imparables, entre ellos jonrón y doble, una anotada, siete carreras impulsadas y una jugada de leyenda en el mismo primer inning que impidió dos anotaciones tuneras.

Segundo hombre del partido: Joel Suárez, estuvo de nuevo inmenso durante cinco entradas y un tercio, en que ponchó a tres y permitió igual número de inatrapables sin la sombra de un boleto.

Alguien dijo: “El béisbol es a veces un deporte de centímetros”. En el batazo de Danel Castro en el décimo episodio solo faltaron unos poquitos para la victoria de los tuneros. Claro, el béisbol es también la disciplina de los grandes fildeos y eso fue lo que hizo Eduardo Blanco con su joya en el jardín central.

Cambiar de palo pa rumba: ¿Qué dirán los detractores de Dreke que tanto comentaron cuando el jardinero derecho yumurino no produjo en los primeros partidos?
Parodia de título cinematográfico: “Soy Joel, vuestro enterrador”.