Béisbol de Cuba: sin pitcheo no hay paraíso

¿Qué les parecieron las subseries iniciales de la LIX Serie Nacional de Béisbol en Cuba? Ya imagino lo que dirán. No se diferenciará mucho de lo que escuché en la mañana en el bulevar, ni lo que leí este lunes en las redes sociales.

Pero les comentaré algo. Resulta curioso que algunos se expresen ahora como si las debilidades del pitcheo cubano fueran nuevas. Es como si se olvidaran que, precisamente, el gran problema del equipo nacional, es que sus bateadores, durante toda una temporada, enfrentan a un pitcheo, similar en nivel, al peor de todo el planeta.

Ya he dicho que tal situación no se resolverá de ahora para ahorita, sino cuando en las captaciones de peloteros para las EIDE, o para otras academias, se tenga en cuenta que lo principal es encontrar atletas de estatura por encima de lo normal y con velocidades en sus envíos también por encima de la media.

Y vuelvo a recordar: no se trata de eliminar a los lanzadores de baja talla o poca velocidad, sino de que esos deben ganarse los puestos en los torneos provinciales, a los que, desde luego, debería darse más atención en todo el país.

Pero como lo de que se trata ahora es de la lid que acaba de iniciarse, les digo que Los Tigres promediaron con el madero, en estos tres encuentros iniciales, para un impresionante 339, pero sus lanzadores trabajaron para un Promedio de Carreras Limpias (PCL) de 9,99, casi 10 por juego. Y le agrego, para si quieren poner los gritos más alto en el cielo: el pitcheo relevo lo hizo para 12,27.

De solo saber que los serpentineros avileños otorgaron 23 boletos en esos tres duelos, es como para que el mentor Roger Machado esté preocupadísimo desde esta misma arrancada.

Ahora, en la subserie que inicia este miércoles ante Isla de la Juventud, el ataque de los tres veces campeones nacionales deberá medirse a un pitcheo que embasó menos de un bateador (0,96) por entrada frente a Matanzas.

Pero si la afición quiere consolarse, puede apelar a que los consagrados Osvaldo Vázquez (385), Yoelvis Fiss (400), Abdel Civil (444), Rubén Valdés (385) y Humberto Morales (364) estuvieron bien, en tanto los jóvenes Ronaldo Castillo (667), Lázaro Bridón (600), Yuddiel González (400) y Lázaro Martín (400) sacaron notas de sobresaliente en la apertura de la lid.

Esto acaba de comenzar, pero ya puede adelantarse que los equipos que muestren un pitcheo que roce con lo aceptable, serán los de más posibilidades para avanzar a la segunda fase. Esperemos qué gratas nuevas nos traerá esta gira por la zona occidental de los tres veces monarcas cubanos.