Béisbol cubano: Necesaria alarma para Ciego de Ávila

Aunque solo ha transcurrido la quinta parte del calendario oficial, ya es tiempo de sonar la alarma para el equipo Ciego de Ávila en la actual Serie Nacional de Béisbol, no solo porque ocupa el lugar 13 en la tabla de posiciones, sino porque acaba de ser barrido por un rival que, en los últimos años, le resultaba casi un manjar: Industriales.

Pero no hay que romperse la cabeza para saber, desde la objetividad de los números, en qué radica este mal inicio de Los Tigres en la campaña. Basta decir, que si de ofensiva se trata, la escuadra promedia 299, algo por encima de la media del campeonato, que ahora es de 296, y si mencionamos la defensa, acumula 11 errores, solo uno más que Granma y Matanzas, que lideran este renglón de juego.

Así relató Invasor el choque del jueves.

Conocido lo anterior, uno pudiera dar por hecho que es el pitcheo el mal mayor, sin embargo, hasta en ese aspecto es necesario aclarar que los lanzadores abridores tienen un WHIP de 1,34 y solo otros tres equipos lo superan: Granma (1,03), Camagüey (1,26) y Matanzas (1,33). ¿Cuál es el problema entonces?

El pitcheo de relevo, lo fue en la anterior contienda, y lo es en esta, el causante de la mayoría de las derrotas. Las siguientes ubicaciones, con respecto a los restantes 15 conjuntos, pueden dar luz del porqué de mi afirmación: es al que más le promedian los bateadores rivales (364), al que más carreras le hacen por cada nueve entradas (10,75) y el segundo al que más corredores se le embasan por entrada (2,21).

Sin pecar de pesimista, desde ahora puedo asegurar que, de mantener una labor parecida en los 60 juegos que le restan al conjunto, será bien difícil que los tricampeones nacionales puedan repetir el honor de estar en postemporada.

Es cierto que muchos de los equipos andan con el mismo problema, pues los tiradores que desempeñan esa función, de manera general, tienen un Promedio de Carreras Limpias de 6,17, pero la mayoría de los elencos favoritos lo hacen un poquito mejor.

Pudiera ser que el período de preparación de los lanzadores avileños, bien riguroso por cierto, provoque, en estos momentos, que algunas de las jóvenes figuras aún no estén en forma óptima y que, más temprano que tarde, adquirirán un mejor nivel. Ojalá que esa tesis se haga realidad.

En el aspecto sicológico, poseer un inseguro cuerpo de relevistas incide de manera negativa en el ánimo y la disposición de todos los jugadores, pero sobre todo de los abridores, pues conocen que sus posibilidades son pocas si, con un reducido marcador favorable, tienen que dejar la lomita en la postrimerías de los choques.

Es de resaltar también varias labores dignas de encomio, como son las actuaciones monticulares de Vladimir García y Yander Guevara, y el buen paso ofensivo que mantiene el jovencito Yuddiel González, con 431 de average.

Antes de que se me olvide... 

Si de peloteros insignias del béisbol avileño se trata, en la historia de los tres títulos de Los Tigres, cuando me preguntan sobre el tema, el primer nombre que viene a mi mente es el de Yoelvis Fiss... No digo con esto que lo compare y le de mi voto con otras luminarias de la pelota local como el propio Yorelvis Charles, Mario Vega, Vladimir García, Yander Guevara o Dachel Duquesne, entre otros, pero es que, en el caso de Fiss, es de esos peloteros que, aunque no se habla todo lo que él merece, cuando diga adiós al béisbol activo, mucho, pero mucho se va a hacer sentir en el equipo y en los aficionados. No olvidemos, incluso, que es tremendo impulsador de carreras en los momentos cumbres. Por eso nos alegramos tanto cuando el pasado día 27, en el estadio Cristóbal Labra, llegó a la marca de los 1 000 hits en series nacionales.

Ciego de Ávila jugará este fin de semana, como home club, ante Granma en el estadio Augusto César Sandino….Y me voy….