En una analogía con el sistema evaluativo de Educación, es posible concluir que el deporte novel avileño terminó los Juegos Escolares Nacionales con calificaciones por debajo del nivel que puede exigírsele.
Respecto al año anterior, Ciego de Ávila culminó la competición con más puntos en el cómputo total de las pruebas; pero en la misma posición: decimotercer lugar general. Sin duda, se impone revalorizar el porqué de un resultado tan distante.
Del “regaño” quedan algunas disciplinas “eximidas”. La primera es el hockey sobre césped. Si es capaz de mantener un amplio dominio al máximo nivel es porque su trabajo en la base es de alta calidad también.
Una vez más, los avileños sentaron cátedra con los bastones en mano. El equipo varonil mostró su supremacía al terminar el torneo en condición de invicto. Por si fuera poco, lo logró con 30 goles a favor y la portería en cero, según Youry Santana, locutor de la emisora local Radio Surco.
En el sexo femenino, la provincia también obtuvo la medalla de oro. La doble coronación es la mayor prueba de que el hockey tiene potencial para ser referencia en el país por varias generaciones más.
Ciego de Ávila aprovechó ser la sede de otros dos deportes más para conseguir el primer puesto. Además del hockey sobre césped, el voli de playa y el fútbol brindaron buen espectáculo a los aficionados locales.
Parte de los resultados más sorprendentes para el territorio en esta lid son el par de preseas plateadas en el balompié, según dijo a Invasor el subdirector provincial de Actividades Deportivas Ricardo García Walter.
El baloncesto fue la cuarta disciplina que acogieron los avileños. La sala polivalente Giraldo Córdova Cardín atestiguó una ruda contienda que devino medalla de bronce para los anfitriones en el sector masculino.
Es más meritoria esa presea si se tiene en cuenta que los escolares avileños tuvieron muy poco fogueo previo. El peso de la historia parece, incluso, un factor determinante. Sobre el tabloncillo de la Cardín “surgió” una futura estrella: Saulo Zaldívar.
Este organizador de 15 años es el ejemplo puro de que todavía la provincia cuenta con talentos de gran porte; pero urge que el deporte ráfaga, con tantas y tantas victorias en todos los niveles, sea más atendido como se debe desde la institucionalidad.
Justamente, el déficit de implementos deportivos, las pésimas condiciones de las áreas de entrenamiento y la desidia de quienes asumen puestos de dirección en diferentes escalas, son responsables de las “calificaciones” negativas en disciplinas como el boxeo (11no. puesto), el ajedrez (11no.), la gimnasia rítmica (12vo.) la esgrima (13ro.), el tenis de mesa (13ero.), el voleibol (14to.), el taekwondo y el atletismo (15to.).
Si Ciego de Ávila aspira a subir notas en los venideros exámenes deberá enfocarse sobre todo en repasar lo mal hecho en los deportes estratégicos, los que más tradición y medallas aportan a Cuba dentro de eventos multideportivos y los que más puntos suman en los Juegos Escolares Nacionales.