Avileños de la medicina deportiva: “refuerzos” de puntería

No todos practicaron deportes, aunque aman la actividad competitiva tanto como el mejor atleta. En época de pandemia les ha tocado desafiar peligros, mostrar sabiduría, hacer por la vida…

Los profesionales encargados de atender a los deportistas tienen la fortuna de ayudar en la formación de los atletas desde la niñez hasta que terminan con la actividad competitiva, e incluso, después que se retiran.

Parece fácil esa actividad si tenemos en cuenta que sus pacientes, por lo general, poseen una salud más robustecida que la media de la población, aunque el facilismo no camina en esta especialidad y la práctica evidencia que de ellos dependen muchas medallas cuyos antecedentes radican en acertados tratamientos.

Sin embargo, lo vivido por el mundo a raíz de la Covid-19, genera cambios continuos y primordiales, a los que este personal le ha tomado la medida con amplia dosis de coraje.

Ante la difícil circunstancia, la doctora Yiliam Yahíma Castillo Sánchez, directora del Centro Provincial de Medicina del Deporte, relata que les correspondió fiscalizar el proceso higiénico-sanitario en las áreas donde hubo concentrados, o sea, béisbol, judo, lucha y boxeo, aunque no todos estaban en esas funciones. Los puestos de mando, las pesquisas, las áreas de salud y la campaña de lucha antivectorial también necesitaron a varios trabajadores.

Refuerzos con demanda

Al decretarse en septiembre la fase de trasmisión autóctona limitada en Ciego de Ávila, los trabajadores no vulnerables fueron llamados a diversas funciones de la Salud Pública y la respuesta fue similar a la de un competidor solicitado como refuerzo para un campeonato de envergadura.

Tras los resultados durante la etapa de enfrentamiento acontecida desde finales de marzo, a tres galenos de la institución deportiva les asignaron, a partir de septiembre, las direcciones de igual número de centros de aislamiento.

En esos casos se hallan los galenos Raico Páez Hernández, Osvaldo Rodríguez Méndez y Odelvis Martínez Araújo, a quienes ha correspondido regir las faenas en los hospitales de campaña de las escuelas Raúl Corrales, Ñola Sahíh Saínz y Julio Antonio Mella, en ese orden.

Otras instituciones similares cuentan con la presencia de los enfermeros Laritza Clavelo Chaviano, Rubén Pestano Milián, Ismary Palacios Herrada y Sandra González Luna.

Con mucha movilidad en este periodo ha estado Arnaldo Epifanio Alfonso García, un fisioterapeuta que no le teme al trabajo. Lo demostró en la primera etapa, cuando fue llamado a las labores de pesquisa. Después asumió, ante una contingencia, el cuidado de su centro de trabajo y estuvo vinculado a la preparación de Los Tigres. De hecho, todavía sigue como masajista con los peloteros de la reserva.

Si de béisbol se trata, no puede olvidarse el trío que viaja con la selección provincial. Al doctor José Luis Arce Perdigón, el fisioterapeuta Orelvis Valdés Carmona y el psicólogo Yordanis Rodríguez Durán se les ha sumado, a sus faenas habituales, la guía en cuanto a los protocolos de salud para asegurar la protección del equipo.

En directo con los deportistas

A un pequeño grupo de estos profesionales le ha correspondido seguir con la atención a los deportistas que lo requieran. En ese trance encontramos al doctor Jorge Luis González González, más conocido por el seudónimo de Pepe.

yorlian y pepeEl lanzador Yorlián Rodríguez atendido por el doctor González (Pepe)

“Hemos trabajado con los deportes activos, sobre todo, la selección nacional de lucha femenina, que permaneció casi todo el mes de septiembre en la provincia, y por supuesto, a los peloteros. En este momento evolucionamos a los lesionados cada siete días. Cuando volvamos a la normalidad trabajaremos durante lunes, martes y miércoles, incluyendo servicios de ultrasonidos a atletas de los municipios, familiares de internacionalistas, glorias deportivas y a pacientes remitidos desde los policlínicos.”

Rehabilitación de atletas en el Centro de Medicina del Deporte, en #CiegodeAvila.

Posted by Rigoberto Triana Martínez on Friday, October 9, 2020

En plena asistencia a los peloteros Raúl González, Yorlián Rodríguez y Yandy Suárez estaba el licenciado en rehabilitación Emir García de la Torre. La escena no es habitual en el centro avileño de medicina deportiva, pues los equipos empleados se ubicaron provisionalmente allí para atender a los atletas activos.

Sobre ese particular la doctora Yiliam Yahíma refiere que no tienen sala de rehabilitación propia, lo cual limita las prestaciones de la institución pues, en tiempos normales, los deportistas reciben sus tratamientos en los policlínicos.

No obstante, el ambiente de transformación se respira en el local con mejoras estéticas y prácticas gracias al apoyo de la Empresa de Materiales de la Construcción en Ciego de Ávila, cuyas fuerzas renovaron las puertas y las ventanas, además de ejecutar el techado del área de espera de los pacientes.

En síntesis, la tropa de medicina deportiva tiene bien definidos los objetivos para la nueva normalidad y su capacidad de aportar a la salud pública cada vez que los llamen demuestra la versatilidad de un colectivo joven, competente y dispuesto a los riesgos que salvan vidas y medallas.