En el municipio avileño de Venezuela, veteranos de Camagüey y Ciego de Ávila, que en décadas diferentes hicieron historia, revivieron momentos significativos del béisbol para ambas provincias
Valió la pena todos estos años escribiendo del tema. Y ahora mismo, cuando transcurrieron más de 45 y veo pivotear en segunda a Sergio Quesada, pienso que no ha sido tanto tiempo, que en definitiva tanto ellos como yo disfrutamos lo que hacemos. Y esa es la vida. El municipio más sureño de la provincia de Ciego de Ávila lo confirma. Ojalá que muchos lo entiendan.
Sergio Quesada como nuevo
Imagínese usted, amigo lector, si por la amplificación del estadio se escucha que en la alineación del equipo visitante aparecen Luis Ulacia, Sergio Quesada, Reinaldo Fernández, entre otros, y en la de la escuadra local Lisdey Díaz, Yorelvis Charles, Yoelvis Fiss… y que Lázaro Santana será el encargado de subir el box.
Usted pensaría aún más que se trata de un sueño cuando en el acto inaugural una figura emblemática de la pelota cubana de aquellos primeros años de la década del 60, el casi nonagenario Sol Miguel Cuevas Piedra, con su sola presencia hizo recordar aquellos jonrones que tanta felicidad le dieron a camagüeyanos y avileños.
Dos grandes se saludan después de tantos años: Lázaro Santana y Miguel Cuevas
¿Qué cómo se produjo la magia? Bastó con que un trío de jóvenes de esa localidad —Jasiel Gayón, Enelio Pie García y Lázaro Omar Pérez—, junto a otra gloria del béisbol de ese territorio, Felipe Sarduy Carrillo, decidieran hacer realidad el sueño. Y lo hicieron a lo grande, pues antes del encuentro deportivo los participantes pudieron disfrutar el segundo rodaje del documental La vida en un minuto, dedicado al verdadero Brazo de Hierro de la pelota cubana.
La mañana sabatina hizo posible que compartieran alegrías y anécdotas Viyoandry Odelín, Ángel Castillo, Carlos Ferié, Maximiliano Armenteros, José Carlos Sarduy, Marino Luis, Felipe Fernández, Oscar Sarduy, Omar Fraga, Félix Both, Enrique Ortega, Roberto González, Julian Pipper, Jorge y Anselmo Hernández, Juan Carlos Iznaga, Rodolfo Quintana, Tomas Creo y otros atletas que en décadas diferentes hicieron historia en la pelota de ambas provincias.
Primero fue el abrazo en el encuentro de bienvenida
No es con palabras, sino con eventos como este, como debe ratificarse que el béisbol es Patrimonio Cultural de la nación.
Hubo intercambio de regalos antes del partido