Ajedrez avileño por Guayaquil, Pinar y Morón

Activos como sus piezas están los ajedrecistas avileños este verano, con participaciones destacadas en diversos certámenes, dentro y fuera del país.

Tras el meritorio cuarto lugar por equipos para Ciego de Ávila en los Juegos Escolares Nacionales, con sede en Pinar del Río, el novel Alián Alberto Borroto Fajardo, cuyo coeficiente Elo ascendió a 2 122 unidades, por estos días participa en el XXX Festival Panamericano de la Juventud, con sede en Guayaquil, Ecuador.

En el prestigioso evento continental, el adolescente cubano compite en la categoría U 14-A (que admite jugadores hasta 14 años), la cual incluye a 82 concursantes en representación de 26 países.

Transcurridas las tres primeras rondas, el avileño acumula 2,5 puntos, debido a sus victorias contra el ecuatoriano Pablo Fierro León (1 442) y el argentino Francisco Farhat (1 674) e hizo tablas con el ecuatoriano Leonardo Ramos Proano (1 574).

Según el sitio oficial del evento, hasta el momento Borroto se clasifica en la cuarta posición y en la cuarta ronda le corresponderá jugar en la segunda mesa. Su rival será un chileno con nombre muy a tono con el juego ciencia: Matías Jaque Gutiérrez (1 791).

Otro protagonista avileño sobre el tablero es el joven Kebert Solares Orozco (2 288), titulado recientemente como Maestro FIDE y con un aval envidiable en el presente verano: medalla de bronce en el campeonato nacional juvenil, y la presea dorada del primer tablero en los Juegos Escolares Nacionales.

Con esos desempeños se puede soñar con un segundo Gran Maestro para la provincia en un plazo no lejano. Hoy apenas tiene 15 años.

En el ámbito provincial, los trebejos también han dado su aporte a la etapa veraniega, sobre todo en Morón, donde, en par de fines de semana de julio, acontecieron torneos en la modalidad de blitz, con tiempo de 10 minutos por contendiente en cada partida.

Ambas lides rindieron tributo a la memoria del profesor Nelson Méndez, ya fallecido, y considerado uno de los principales docentes del norteño municipio dedicado al mundo de las 64 casillas.

La primera fase de esa lid la ganó el escolar Luis Ernesto Ulloa, con seis puntos de ocho posibles, y mejor desempate que el anfitrión Jesús Aragón, pues el muchacho venció en el cotejo particular. La tercera plaza correspondió a otro anfitrión: Ramsés Reyes, con cinco puntos y mejor desempate ante otros dos jugadores.

El ganador indiscutible de la segunda sesión fue Jorge Garcell, de Ciro Redondo, con balance casi perfecto: 8,5 puntos de nueve posibles. El segundo y el tercer peldaños correspondieron a René Espinosa, de Ciego de Ávila, y al moronense Jesús Aragón, ambos con siete rayas, pero Espinosa ganó el cotejo entre ellos.

Llama la atención que, en la decena de jugadores, tuvo un loable desempeño el escolar moronense Fernando Hernández, ocupante del cuarto lugar con 6,5 unidades. En el grupo estuvo la subcampeona universitaria de Cuba, Keilyn Becerra, del municipio de Venezuela, quien se está reincorporando a la práctica de torneos para optar por el título de Maestra.

Mención especial para un amigo de Cuba, el alemán Dietrich Lüebert, quien por más de 10 años ha participado en competencias en esta provincia y contribuye con el aporte de relojes de ajedrez y literatura especializada para los ganadores.

La secuencia de torneos en la modalidad rápida debe proseguir en los siguientes fines de semana, cuando en la academia Eleazar Jiménez Zerquera, de Ciego de Ávila, se organice el torneo por el 40 aniversario de nuestro periódico.