Ajedrecista de Ciego de Ávila subcampeón en Colombia

Otro éxito a su todavía joven carrera sumó este jueves el Gran Maestro (GM) avileño Luis Ernesto Quesada Pérez (2 543), al finalizar subcampeón en el grupo principal del torneo internacional Colombia, tierra de atletas, acontecido en la populosa urbe de Medellín.

El denominado Oso de Florencia obtuvo 7,5 unidades de 11 posibles, las mismas que su homólogo y anfitrión Joshua Ruiz Castillo (2 498), pero el sistema de desempate confirió el triunfo al oriundo de la nación cafetera.

•  Consulte las partidas del torneo aquí

Valoraciones antes de iniciar la lid daban como favorito a Quesada por tener el mayor coeficiente Elo entre todos los participantes, pero un inesperado revés en la segunda jornada ante el Maestro Internacional (MI) peruano Brian Escalante Ramírez (2 456) lo excluyó de las mesas principales.

Sin embargo, el representante de Ciego de Ávila mejoró posiciones a partir de las rondas cuarta, quinta y sexta, en las que venció, acercándose a la cúspide de la clasificación, ubicación que preservó hasta la jornada conclusiva, cuando triunfó ante el MI Henry Rivera Panesso (2 351).

A pesar del esfuerzo, el título no fue a sus manos porque Joshua Ruiz Castillo resultó beneficiado por el sistema de desempate, además, jugó con mucha estabilidad, terminó sin la sombra de un revés, y con ganancia estimada en 10 puntos para su coeficiente internacional.

La tercera plaza fue ocupada por otro GM cubano, el santiaguero Lelys Martínez Duany (2 524), quien cerró con 6,5 unidades, aunque perdió cuatro enteros en su rating.

Colombia, tierra de atletas fue el primer evento internacional presencial auspiciado en la nación sudamericana tras el paso de la cuarentena determinada por el avance de la COVID-19.

Siguieron a los ganadores el GM peruano Deivy Vera Siguenas (2 503), con seis puntos. Acumularon 5,5 los colombianos José Gabriel Cardoso Cardoso (2 414), Sebastián Felipe Sánchez (2 431) y Henry Panesso Rivera (2 351). Con cinco rayas aparecen el peruano Escalante Ramírez (2 456) y el mexicano Javier Benítez Losano (2 350).

Del décimo al duodécimo quedaron el MI Santiago Ávila Pavas (2 399) (4,5), seguido por su compatriota MI Esteban Valderrama (2 429), dueño de cuatro enteros; en tanto el dominicano MI Josué Araújo Sánchez (2 337) solo obtuvo 3,5 puntos.

Ese desempeño culmina otra meritoria temporada en la historia deportiva de Luis Ernesto, ganador a principios de año de dos torneos internacionales en la República Checa; medallista de bronce en el nacional absoluto de Cuba efectuado en febrero; y ubicado entre los mejores del país en la modalidad online, de gran proliferación a raíz del necesario distanciamiento acontecido este año por la pandemia.

Posted by Federación Colombiana de Ajedrez on Thursday, December 17, 2020