“Acorazados” de Ciego de Ávila en Cali-Valle 2021

 junior pan american games Los primeros Juegos Panamericanos Juveniles se hicieron realidad esta semana en la ciudad colombiana de Cali y el Valle del Cauca en general, incluso antes de que el estadio Pascual Guerrero exhibiera sus mejores galas durante la inauguración oficial el jueves 25.

Como suele ocurrir en este tipo de justas, en el que el programa de competencias se adelanta para evitar mayores complicaciones, los organizadores decidieron iniciar el martes el certamen femenino de balonmano.

Y no es para menos porque se trata de una lid compleja, que hasta el 5 de diciembre sumará la presencia de 3 800 atletas inscritos y más de 6 000 integrantes de 41 países de las Américas.

Sobre la trascendencia de esta cita deportiva opinó Invasor.

Según precisara esta semana el sitio digital Jit, Cuba, empeñada en mantenerse en el pelotón de vanguardia del hemisferio, asiste con la quinta comitiva más nutrida (poco más de 200 deportistas), por detrás de las que representan a México (383), Colombia (378), Brasil (359) y Argentina (276).

Detalles sobre la composición de las delegaciones que asisten a Cali Valle 2021 pueden consultarse en el sitio oficial de los Juegos.

En consonancia con el objetivo que expresan los anfitriones en la Red de Redes: “impulsar a las nuevas generaciones de deportistas, así como visibilizar nuevos talentos y apoyar el desarrollo del deporte en las categorías junior a través de su participación en eventos de alto alcance”, la Mayor de las Antillas se hace representar por la mayoría de sus promesas olímpicas, en un primer paso de cara a las venideras citas veraniegas de los cinco aros.

Y en ese contexto, que Ciego de Ávila tenga a cinco de sus bisoños enrolados en el último compromiso de envergadura del deporte nacional en 2021 puede, al menos, proporcionarnos el sano orgullo de esperar que compitan del mejor modo posible.

Del dispar quinteto en cuanto a calidad y posibilidades que forman el luchador Jeisser Sampson Sánchez, el boxeador Ronnis Álvarez Noa, el balonmanista Andro César González Ruiz, la velista Yaimara Martínez Cervantes y el nadador Máikol Rabí Correa, las mayores expectativas se concentran en los dos “acorazados” que actuarán en deportes de combate.

Claro que me refiero a Jeisser y Ronnis, capitanes de sus respectivos colectivos y con opciones reales de arribar a las disputas de las finales en sus categorías, previstas ambas para el 1ro. de diciembre.

Recordemos que Sampson Sánchez ganó la presea más preciada en la división de los 130 kilogramos (kg) —la que reúne a los contendientes de mayor peso corporal en la lucha clásica—, durante la celebración del Campeonato Panamericano Juvenil de Luchas.

Efectuada en la ciudad mexicana de Oaxtepec, la lid le deparó al avileño otras satisfacciones: en cuatro combates sus adversarios no pudieron anotarle ningún punto técnico, y fue de tal magnitud su labor que, al término de la justa, recibió el Botín de Oro que se confiere al atleta más valioso.

Invasor dijo que Sampson no es Mijaín, pero se le parece.

No menos relevante devino la actuación, un mes después, de Álvarez Noa en Guadalajara, urbe mexicana que acogió el torneo clasificatorio de los pugilistas rumbo a Cali 2021. Allí el muchacho de 17 años se agenció el título en la división de los 91 kg mediante la esgrima boxística que caracteriza a la escuela cubana de este deporte.

• Invasor le propone la entrevista: Ronnis Álvarez: sencillez y agradecimiento.

Hace sólo unos meses, Cuba ganó las posiciones cimeras en el boxeo y la lucha grecorromana en los Juegos Olímpicos de Tokio. Que ahora las figuras más prominentes de estas disciplinas en el sector juvenil procedan de municipios avileños es más que motivo para ensanchar el pecho.

Sin embargo, los avales de presentación no les garantizarán a Jeisser y a Ronnis las puertas abiertas a la gloria. Habrá que conquistarla en buena lid y con las mejores armas de estos noveles "acorazados" del movimiento deportivo local.