60 Serie Nacional de Béisbol: lo impredecible

Alguien me preguntó por las redes sociales de Internet qué necesitaba Ciego de Ávila ahora mismo para lograr el boleto entre los primeros ocho de la 60 Serie Nacional de Béisbol, y no me vino otra cosa a la mente que responderle: “jugar bien a la pelota”.

Era evidente que se refería al balance de ganados y perdidos que necesitaban alcanzar Los Tigres para terminar, al menos, en el octavo lugar en la tabla de posiciones, pero, como es obvio, ninguna racha victoriosa se obtiene si no logras lo que expresé en mi respuesta.

• Así relató Invasor la fecha del jueves.

Ahora bien, si de éxitos y derrotas se trata, a los avileños les restan 28 partidos y estarían obligados a ganar 19 de ellos y solo perder nueve. Con ese resultado terminarían con 41 triunfos y 34 fracasos, y desde mi perspectiva, sería suficiente para ganar el derecho de estar en los play off.

Como se observa, la tarea que tienen por delante es bien difícil. Basta decir que, en los últimos 10 compromisos, los de Yorelvis Charles han ganado seis y caído en cuatro ocasiones. Pues bien, de mantener ese paso es muy poco probable que cumplan con su encomienda.

Lo que sí genera optimismo en las filas del elenco es la mejoría ostensible de su pitcheo. Unas semanas atrás la labor del cuerpo de tiradores del equipo no merecía otro adjetivo que el de desastre, sin embargo, tras analizar los números colectivos, no se me ocurre otro que el de admirable.

Unos 15 juegos atrás, el Promedio de Carreras Limpias aparecía en el puesto número 14 y ahora ya marcha en el sexto con 5,06. En cambio hay un dato que define el salto de calidad de los tiradores que prepara el técnico Juan de Dios Peña, en el momento de redactar estas líneas era el tercero al que menos le bateaban los contrarios con 276 y ese mismo escaño en cuanto al WHIP (1,56).

Y en este renacer del cuerpo de serpentineros de los tricampeones nacionales hay que mencionar, primeramente, dos hechos que marcan al equipo: la actuación que han tenido Arnaldo Rodríguez y Luis Alberto Marrero, y la buena recuperación de Dachel Duquesne, con tres salidas positivas en sus últimas apariciones.

En sus nuevas funciones de abridores, Arnaldo y Luis les han dado más seguridad al conjunto, pues junto a Yander Guevara y Dachel integran un buen cuarteto para abrir partidos, mientras que Vladimir García y Yosvani Ávalos están en funciones de terminar los encuentros.

En el caso de Luis Alberto, este jueves tiró un juego de cero hit, cero carrera en la victoria ante Artemisa por súper nocaut de 15x0 en el estadio José Ramón Cepero. Es el segundo avileño que logra la hazaña en esta contienda porque antes lo hizo Arnaldo Rodríguez, el 29 de octubre, ante Pinar del Río.

Un solo bateador le entró en circulación a Marrero y fue en la tercera entrada cuando Yanser Reyes llegó a primera por error del torpedero Yorbis Borroto. El oriundo del municipio de Primero de Enero se enfrentó a 16 bateadores y ponchó a dos de ellos.

Al equipo le ha hecho mucha falta dos bateadores que estaban “encendidos” con el madero cuando, por diversas causas, han tenido que salir de la alineación regular: Raúl González (403) y Yuddiel González (365), quienes, según Víctor Cuesta, comisionado provincial de Béisbol, es poco probable que puedan jugar en la subserie que se inicia este sábado en el José Ramón Cepero con Pinar del Río. Todo parece indicar que podrán hacerlo ante Granma a partir del martes.

¿Qué opina el periodista acerca de las aspiraciones de clasificación de los Tigres? El béisbol es impredecible.

Estado de los equipos:

Matanzas sigue delante en la justa con balance de 31 victorias y 19 fracasos. En los restantes puestos, por orden, se ubican Cienfuegos (1), Granma (1), Las Tunas (2,5), Sancti Spíritus (2,5), Santiago de Cuba (3), Camagüey (3), Pinar del Río (3,5), Mayabeque (4), Industriales (5), Villa Clara (8), Holguín (8), Ciego de Ávila (8,5), Isla de la Juventud (13), Guantánamo (16) y Artemisa (17).