Yoruba Man, toda la fuerza de los ancestros

La agrupación bayamesa se presentó en Ciego de Ávila con gran acogida

Desde el folclor más profundo, desde nuestras raíces, llegaron a la Ciudad de los Portales los toques de Yoruba Man, joven agrupación de la ciudad de Bayamo, en Granma.

Comenzó el sencillo concierto de este cuarteto sui generis con el tema a capella Asoyín, compuesto por Carlos Alfonso, líder de Síntesis, y que no por gusto abre aquel magistral álbum de 1987, Ancestros.

"Asoyín", del magistral Carlos Ele Alfonso, y registrado en el fundacional disco "Ancestros" de Síntesis, del año 1987,...

Posted by Vasilymp Mendoza Pérez on Thursday, July 27, 2023

Vestidos con llamativas telas verdes, los jóvenes músicos salieron al escenario a cielo abierto portando cada uno su propia vela encendida que colocaron en el suelo. Parecía que el espectáculo iría por lo danzario-musical, pero no resultó así. Parecía que las velas tendrían algún significado teatral; al final del suceso musical, los músicos olvidaron recogerlas.

Pero no fue un detalle que demeritó la obra artística de estos talentosos muchachos, todos parte de la misma familia, miembros de la Asociación Hermanos Saíz (AHS) bayamense.

El tramo del bulevar frente a la Casa del Joven Creador, ante un numeroso público y un café en sus variantes más exquisitas, fue el lugar acordado para la cita y, a mi entender, lo más acertado.

Qué linda la noche en la AHS Ciego de Ávila en compañía de Yoruba Man . Las raíces cubanas bien defendidas. 📷 La...

Posted by AHS Ciego de Ávila on Wednesday, July 26, 2023

A borbotones se desprendió la cultura milenaria que esta agrupación ha ido absorbiendo y desarrollando en sus ocho años de fundada. Ese dominio del ritmo, del toque de tambores, de los batá y los shekerés, hizo que cada espectador quedara hipnotizado, como afincado a sus raíces o en un trance astral a los orígenes de nuestra cultura.

Se le cantó a Eleguá, ese dios yoruba que crea el equilibrio existencial y abre o cierras los caminos; a Oggún, el orisha de los guerreros, de la primavera; y a tantos otros.

Con más de media hora de concierto, doce canciones en repertorio, puede decirse que Yoruba Man cautivó a su público y lo hizo de manera amena, sin mayores pretensiones.

Nayaré Esperanza Duani Palacio, presidenta de la AHS en Bayamo, declaró a Invasor que “aunque llevamos varios años trabajando con nuestro padre Armando Duani de la Paz, fundador de Yoruba Man, nos ha ido dejando continuar un proyecto como este, con el que salimos a ofrecer lo que hacemos a otros lares. A Ciego de Ávila llegamos por Santa Massiel Rueda que nos invitó, y nos ha parecido una ciudad maravillosa. El público ha sido más que genial y estamos muy agradecidos de su acogida. Nos llevamos un lindo recuerdo de los avileños”.

Algo también hermoso y regocijante de la noche fue ver al público que disfrutó este suceso cultural. Cantó. Aplaudió. Marcó el ritmo con las palmas. Se rió y hasta se notó conmovido cuando Nayaré le dedicó el quinto tema a su madre fallecida.

Fue retornar a nuestras raíces, al olor de la hierba mojada, el sonido de los machetes y de los güiros, el canto de los mayores, calor de las velas.

Las gracias, entonces, para la AHS avileña por invitar a esta agrupación y por la gestión comunicacional que garantizó asistencia y curiosidad. No siempre uno se viste y sale de su casa un miércoles a las 10:00 de la noche para ver un concierto de música yoruba. Pero no es casualidad que fuera 26 de Julio, Día de la Rebeldía Nacional.