Un retablo virtual para los títeres en Ciego de Ávila

 cartel A estas alturas de noviembre para los avileños son habituales los títeres en pleno bulevar, una oleada de niños con caras de asombro y la pasión de los titiriteros que ponen alma y voz a sus muñecos; sin embargo, en este 2020 el popular evento Títeres al Centro ha debido reinventarse y, en lugar de teatros llenos, tendremos tráfico en la red y aplausos que llegarán en forma de likes, emojis y comentarios.

La X edición quedó reservada para el próximo año y ahora se llevará a cabo una jornada virtual, en un intento esperanzador de no perder la costumbre de que noviembre y los títeres lleguen juntos, a pesar de la COVID-19 que ha venido a reconfigurar, incluso, los modos de hacer y consumir la cultura. 

El comité organizador del evento precisó en las redes sociales en Internet que “se pretende hacer una recopilación de experiencias tanto de grupos nacionales como foráneos que han estado a lo largo de los años en la plaza avileña y homenajear a todos los titiriteros que en la etapa de confinamiento han mantenido el amor por sus títeres y el público”.

Por eso se infiere que lo mejor y más aplaudido tendrá su espacio, a partir de este jueves, así como aquellas compañías y artistas que se han vuelto imprescindibles en la nómina del certamen.

De este modo, se preparó una exposición virtual dedicada al evento y luego teatro Polichinela, anfitrión por excelencia de la cita, presentará la obra A las escondidas.

Además, estarán Teatro de Las Estaciones, la Guerrilla de Teatreros, el Teatro Guiñol de Remedios, Teatro Titirivida, el grupo chileno Titerike, los mexicanos Teatíteres, CañaBrava, el guiñol de Guantánamo y el guiñol Pequeño Príncipe, quienes, en una programación prevista desde las 9:00 de la mañana hasta las 6:00 de la tarde, deleitarán al público.

Para el domingo, día de clausura, quedó reservada la Noche más larga del títere, la cual se extenderá hasta la medianoche y será un maratón interminable de obras y artistas.

Los sitios oficiales para disfrutar de los materiales y puestas en escena serán las páginas en Facebook de Títeres al Centro y la Asociación Hermanos Saíz del territorio, y el canal en Youtube y el perfil en Twitter de la compañía de teatro Polichinela.