Tony Ávila abrió el Trovándote 2024 en Ciego de Ávila

Con casi dos horas duración, el concierto de Tony Ávila fue esa amalgama entre la canción inteligente y lo popular

Aunque el concierto de Tony Ávila empezó dos horas después de lo previsto, no dejó un sabor amargo y todas las penas se olvidaron cuando los acordes de su guitarra retumbaron en el patio de la Casa del Joven Creador avileña.

Era la noche inaugural del XIX Encuentro Nacional de Trovadores, Trovándote 2024. Y como está dedicado al bolero, declarado recientemente Patrimonio de la Humanidad, la noche se vio signada por ese bello estilo musical que, al decir del propio Tony, “es para profundizar en el dolor”.

El cantautor abrió con Madre, de su CD Timbiriche, canción que él mismo dedicara a su madre, donde quiera que esté, por todo lo transmitido desde que estuvo en su vientre, hasta que la vida lo fue moldeando como el músico que es hoy.

Lo real y más importante, es que la cancionística de Tony logra unir eso que es, a decir de Mañach, “la alta cultura”, con lo popular tradicional. Tomando la idiosincrasia del cubano para colocarla en un altar. Y con ello, puso a pensar a todo el mundo, y a bailar.

No solo con el empleo de un vocabulario accesible a la inmensidad del público, sino, también, por tocar temas tan comunes y propios de nosotros. Recordemos canciones como Balseros, que bordea con sumo cuidado, el asunto de la emigración cubana tan disparada en estos tiempos; también asume términos como los papalotes, los bueyes, la niñez, timbiriches, trenes, barcos y cielo, la tierra, y tantos otros que permiten la comunicación directa con el oyente porque hacen que este se identifique enseguida.

Además, este músico popular juega con las referencias musicales, desde Juan Formell y los Van Van, Joaquín Sabina, hasta el rock and roll foráneo. Y sin dejar de mencionar a lo mejor de nuestra música popular como Bola de Nieve y Benny Moré.

Era tal la efervescencia en el público, que la gente coreaba las canciones, ovacionaba, aplaudía, totalmente conectado con el cantautor. Y este, visiblemente a gusto, expresaba sus preocupaciones constantes, entre otras cosas, con la “brutalidad” que se va arraigando de la sociedad actual donde los jóvenes tienen que asumir un protagonismo consciente.

Aquí van, nos dice “las aspiraciones que tenemos, la juventud, sus lagunas, sus acierto y desaciertos, las imperfecciones de nuestra sociedad, sus añoranzas, sus logros. Y un poco también con ese visible y doloroso embrutecimiento social que estamos presenciando. Basta salir a la calle y ver la ausencia del ‘buenos días’, ‘con permiso’ y la abundancia de groserías que hay”.

tony

Este concierto estuvo signado, también, por el dicharacho popular, por la jocosidad. Y no solo por la manera de emplearlo en sus canciones, también, por la comunicación constante que logró con el espectador avileño que lo disfrutó a todo tren.

Y el empleo de géneros musicales tan variados hizo que la fanaticada lo mismo bailara, que se sintiera emocionada y atenta. Porque hubo boleros, rock, algo de pop, son, habaneras, guarachas, y algo más.

A la pregunta de si el público la estaba pasando bien, todos corearon, ¡Sí! Fue la medida de la total comunicación y retroalimentación de Tony con el público avileño.

Los músicos de la banda que lo acompañó fueron también responsables de ello. Todos con excelencia musical, supieron estar a la altura del momento y con la versatilidad en sus instrumentos, improvisaron arrancándole más de una ovación al público que sabe de notas y partituras.

Con un formato de guitarras, tres, violín, bajo, percusión menor, teclados y voces, los instrumentistas improvisaron, felices, para deleite de todos los presentes y pusieron muy en lo alto la presencia de la música cubana que sabe a gloria en este tiempo que nos tocó vivir.

Posted by Vasilymp Mendoza Pérez on Wednesday, March 27, 2024
 

• Antes del concierto, y como segunda actividad del Trovándote 2024, quedó inaugurada la muestra personal Zona sagrada, en la galería Nexos de la Casa del Joven Creador.

📍Modo #Trovándote2024 en noche de "Zona Sagrada", fragmento de una exposición mayor del artista plástico asociado Luis...

Posted by AHS Ciego de Ávila on Wednesday, March 27, 2024