Como parte de la tercera jornada de Títeres al Centro, quedó inaugurada en la Casa del Joven Creador la exposición fotográfica Gorbea, y en la sala Abdala, el grupo Paquelé, de Sancti Spíritus, presentó El rey que rema.
La artista colombiana Marta Suárez, autora de las fotografías, visita nuestra provincia por segunda vez en el marco de este evento. En esta ocasión trajo una muestra escogida por la Oficina de Turismo de Gorbea, donde evidencia varios atractivos visuales y culturales de esta ciudad, ubicada al sur de Chile, como el Festival Internacional de Teatro y de las Artes, que en enero del próximo año llega a su vigésima edición.
La exposición propone una visión turística de esta localidad para promocionar el eclipse que sucederá el 14 de diciembre de 2020, el cual dejará totalmente a oscuras a la urbe durante cuatro minutos, aproximadamente. Según la artista, la municipalidad de Gorbea se muestra muy interesada en apoyar el talento local, y gracias a esta disposición, ella lleva varios años llevando su obra por todo Chile y fuera del país.
Poco después de las 9:00 pasado meridiano, el turno del grupo Paquelé, de Sancti Spíritus, llegó. Desde el año 2003 esta compañía promueve el teatro de títeres por toda Cuba, bajo la dirección de Pedro Antonio Venegas. La obra El Rey que rema ha recorrido varias provincias de la Isla y ahora se presenta en Ciego de Ávila por primera vez.
Venegas asegura: “Siempre habíamos querido venir a este evento, el cual ha ganado muchísimo en calidad y en relevancia, pero nos coincidía con otros compromisos de trabajo. Por fortuna, Yosvany Abril estuvo en Cienfuegos recientemente y le gustó esta obra, enseguida nos programamos para poder asistir a esta edición.”
El Rey que rema rompe con cualquier encasillamiento respecto a que las presentaciones de títeres son para un público infantil. Esta es una rama de las artes escénicas que encuentra su expresión mediante la manipulación de marionetas; no obstante, de acuerdo a su contenido, se define entonces su público.
Esta obra es una adaptación de Historia del reino del Rey que rema, del argentino Roberto Espina, la cual se recontextualizó, se llevó al teatro de títeres de guante, se musicalizó y el lenguaje se enfocó en un público joven y adulto.
La artista, Marta Suárez, explicó los principales intereses de la muestra
La magia de los títeres continúa por el territorio avileño, desde las 5:00 pm actúa en la sala Abdala Teatro sobre el camino, de Santa Clara, y a las 9:00 de la noche, el grupo humorístico 40 megas celebrará sus tres años de creado en el teatro Principal, con el espectáculo Amores ridículos.
Resumen de jueves❗ . #Títeresalcentro9 #actoresfelices #yloquefalta #artejoven33 #ahsca #nopuedoparar
Posted by Ahs Ciego de Avila on Thursday, November 7, 2019