Telefilme avileño se exhibe en Argentina

No porque hayan pasado los años y el telefilme Caliente, caliente ya no sea una novedad en las pantallas avileñas, se ha disfrutado menos la noticia. De hecho, con la inclusión de esta obra en la nómina invitada al 18 Festival Latinoamericano de Cine con Vecinos, con sede en la ciudad argentina de Saladillo, las alegrías han sido por partida doble: se desempolva una pieza audiovisual valiosísima y se comprueba su valía a nivel internacional.

Por eso, cuando el realizador y director Jesús Ariel Díaz Núñez habla de privilegio y sorpresa, no exagera. “Los organizadores del certamen se comunicaron conmigo, habían evaluado la pieza y pensaban incluirla en el apartado dedicado a obras latinoamericanas. Quedó pactada la comunicación después de su estreno. El equipo está feliz y expectante por el diálogo e intercambio que puede surgir a partir de aquí”.

La mas Caliente de todas. El telefilme "Caliente caliente" se encuentra invitado a la 18º edición del Festival...

Posted by Jesus Ariel Díaz Nuñez on Sunday, October 31, 2021

En esta oportunidad el festival se llevará a cabo de manera virtual y presencial. El consumo de los materiales será gratuito, desde la plataforma www.cineconvecinos.com y el canal de YouTube Cine con vecinos, donde estarán disponibles alrededor de 40 piezas de países como Uruguay, Paraguay, Bolivia, Ecuador y Cuba.

Según explicaron los organizadores en la página oficial del evento, se trata de la primera edición que incluye piezas latinoamericanas y el objetivo es visibilizar las producciones independientes nacidas de múltiples colaboraciones y centradas en contar la vida de barrios, comunidades y vecinos.

CartelCartel Promocional del evento

De este modo el telefilme Caliente, caliente, basado en el clásico de la dramaturgia avileña Caliente, caliente que te quemas, de Lázaro Rodríguez Paz, se ajusta a estos requerimientos, pues fue el primero hecho con producción local aquí, en el año 2015. Su argumento recurre a la comedia de enredos para narrar las situaciones en las que se ve envuelto el matrimonio de Severo y Domitila.

La locación elegida fue una casa del reparto Rivas Fraga, en la ciudad cabecera, ambientada a partir de la colaboración de los vecinos del lugar, porque no se contó con presupuesto alguno. El elenco tuvo la participación especial de Bárbara Carballea, actriz ya fallecida, junto a Jenny Ferrer, Juan German Jones, Hanny Gómez, Roberto Castillo, René Companioni y Oliver de Jesús

Sin dudas su exhibición en plataformas digitales y en los cines Marconi y Español de Saladillo será ganancia para la promoción y energía revitalizadora para un equipo que todavía sueña con la producción de audiovisuales