Ciego de Ávila: tormentos de un migrante en escena

Un recorrido por conflictos internos y generales de la humanidad que aparecen en sociedades diversas, resulta el hilo conductor de Ritual del Migrante, la propuesta del actor y dramaturgo Agustín Quevedo Suárez, como cierre de la Jornada Villanueva que, por estas fechas, festejó en Ciego de Ávila el Día del Teatro Cubano.

“Bajo el signo de la vida el ciclo siempre será igual, nada podrá evitar que así suceda, desde lo inferior que continuará en lo superior. Está ordenado en la conciencia universal.” Esas son las palabras introductorias y de epílogo en la pieza que, según las palabras del autor e intérprete, es una autorreflexión necesaria para alejarse del desarraigo.

actor teatro escenaEl uso de las luces y la música incidental aportaron al ambiente de la obra

La vida, la muerte, el nacimiento, la política, la religión, son algunos de los temas mirados desde lo filosófico, en los intentos por llevar mensajes múltiples al público, con el cual el actor interactúa en varias ocasiones.

“¿Hacia dónde voy? ¿Hacia dónde vamos?”, preguntas lanzadas para inducir al espectador a cuestionarse su existencia, su bregar por este mundo, recordando que somos “solo un documento del tiempo”, hijos de la historia, los juicios, nuestros días.

actor teatroAgustín Quevedo recrea, con un trabajo físico fuerte en la actuación, las inquietudes de un migrante

Estrenado en diciembre del pasado año, este monólogo volvió a las tablas del Teatro Principal y puede ser una propuesta para quienes disfrutan de las piezas en escena que invitan a meditar, aun cuando no es el estilo más común que se presenta en predios avileños.

Una vez más, el público fue escaso en la presentación, poniendo en evidencia las reiteradas fallas en la promoción cultural de la provincia, donde es una urgencia buscar estrategias para enrumbarla por mejores derroteros.

Conozca otras presentaciones de la Jornada Villanueva 2020 en Ciego de Ávila

A las escondidas…y con aplausos en Ciego de Ávila

• Julia o Los intentos de la fotografía social