Siempre cantar, con Raúl Torres

En el XIX Encuentro Nacional de Jóvenes Trovadores Trovándote 2024, Raúl Torres estuvo en la Casa de la Trova de Ciego de Ávila y ofreció una entrevista a Invasor

El concierto en la Casa de la Trova estaba previsto para las tres y media de la tarde. Cuando llegamos, ya Raúl Torres estaba ahí.

Éramos pocos espectadores y cuando lo vimos agarrar su pequeña guitarrita de ocho cuerdas, con solo seis en uso, pensamos que iba a probar audio.

¡Conciertazo! Raúl Torres Candil - Oficial en la Casa de la Trova Miguel Ángel Luna de #CiegodeAvila. Trovándote 2024 ...

Posted by AHS Ciego de Ávila on Friday, March 29, 2024

No medió palabras de inicio ni fue necesario, pues con sus canciones y su imagen personal era suficiente.

Raúl Torres ha venido muchas veces a Ciego de Ávila. Sus amigos le han preparado varias ocasiones en las que el trovador se ha sentido a gusto, como él mismo le confesara a Invasor: “ ya se ha hecho habitual que yo venga todos los años al Trovándote, y a Ciego estoy viniendo desde el 2011 o un poquito antes. He dado algún que otro concierto en el Teatro Principal. Y te puedo asegurar que esta ciudad es una plaza importante para la trova, sobre todo desde el Trovándote. Cosa que no puedo decir de todas las provincias del país. Tengo muchos amigos en Facebook que siempre me preguntan cuándo cuándo voy a tocar aquí, y bueno, he complacido a muchos en esta ocasión”.

Humilde, sincero, contestario y siempre cercano a sus admiradores, Raúl Torres nunca olvida a quienes le tienden una mano y va por la vida dispuesto a hacer público su agradecimiento personal. “Quiero agradecer mucho a la  Asociación Hermanos Saíz (AHS) y, en especial, a Santa Massiel Rueda, que me propuso venir en esta oportunidad. Y te confieso que me sorprendí mucho con su llamada, porque en los últimos años no he sido muy invitado a otros festivales como este. Y es un detalle muy lindo, propio de la tropa de la AHS.

“Arnaldo Rodríguez también me ha invitado al Piña Colada muchísimas veces. Por ejemplo, este año estaré también por acá”.

Raúl es un hombre de vida agitada, con muchas responsabilidades. Los trabajos y la familia le ocupan casi todo su tiempo. Aún así, logra apartar minutos y horas para componer, para ponerse al día con la lectura, el cine y las creaciones de sus amigos.

“Hacía rato que no daba conciertos, tampoco es que esté replegado, pero estoy en una fase de producción musical importante. Estoy produciendo el disco en mi estudio de una muchacha matancera llamada Melissa con canciones mías, y estoy entusiasmado con eso porque hacía rato que quería escuchar mis canciones nuevas en una voz femenina. Eso realmente lleva tiempo. Antes yo tenía muchas cantantes que defendían mis canciones. Pero de un tiempo a estos días, por mi posición en la vida y mi definición, dejaron de cantarme. Respeto mucho sus criterios, pero quisiera dejarles dicho que mis canciones no están peleadas con ellas.

“Además de trovar, estoy dirigiendo tres centros artísticos de Artex. En ellos se programan solamente trovadores. Te estoy hablando de La Guayabera, La Casita de 18, en Playa, y estoy dirigiendo Arte Habana, con el espacio Candil. Estoy trabajando con muchos trovadores de La Habana y de provincias. En esos tres centros todos tienen su espacio”.

Guitarra en mano, Raúl atrapa a todos y nos pone a soñar. Va llegando más público a este recinto y, por momentos, pareciera incomodarle un poco que los propios trovadores entrantes no se den cuenta de que hay un igual ante el micrófono, cantando sus canciones.

Ante tal desenfado, Raúl entiende que en el tan llevado y traído concepto de trovador, todos tengan cabida. “Antes me molestaba que me dijeran cantautor. Prefería que me llamaran trovador. Para mí trovador guardaba una especie de actitud ante el mundo. Y sonaba como más como un bohemio, más comprometido con lo que le sucede alrededor y como un traductor de los problemas de nuestra sociedad. El trovador se compromete, creo yo, más con esas cosas mundanas, de nuestro día a día. Un cantautor abarca también al trovador, pero es como algo más suelto, como que no está tan a tono con esa definicón que te acabo de dar. Cuando tú dices trovador, tú piensas enseguida en Sindo Garay, Manuel Corona. Sin embargo, a ellos como que no puedes llamarlos cantautores. Esa es mi manera de pensar, quizás, es una manera un poco arcaica, guajira; un poco primitiva”.

En el panorama actual de la trova en el país, Raúl Torres considera que no hay un trovador, como tal, teniendo su momento de gloria. “Yo creo que la trova es algo de lo que disfrutábamos en multitudes y llenábamos plazas cuando se presentaba cualquier trovador en cualquier lugar del país. Ha habido una involución de la que hablamos nosotros, los trovadores, los poetas, los actores. Y para esa involución trovadoresca también se han prestado los medios de comunicación. Muchos medios, no todos, difunden esas músicas foráneas, ajenas a nuestra idiosincrasia y con tan mal gusto. Tanto programas televisivos como programas radiales, transmiten esa otra música que hace atrasar el espíritu creativo. Tú vas a Argentina y ves las multitudes de jóvenes disfrutando de sus folclores y de cantautores, trovadores, payadores. Cuando vas a Estados Unidos, ves a miles de gente disfrutando del country, de la música de cantautor, del songwriter. En Brasil, lo mismo, y así en otros lares. No te digo que no haya espacio para la basura musical, deben convivir entre todos. Pero nosotros hemos sido vanguardia en nuestra música, en nuestras líricas y ahora estamos en un proceso de involución.

“Realmente es triste ver cómo se llenan lugares, para ver a alguien que está diciendo groserías y barbaridades con un micrófono en la mano. Y muy triste en un país donde, como te dije, ha habido tan grandes trovadores y con obras tan bellas como las de Frank Delgado, Gerardo Alfonso, Santiago Feliú, y tantos otros. Pero con estos festivales de la trova se hace insistencia a los decisores para que pongan remedio sobre el asunto y hagan algo, por fin”.

Las canciones de Raúl Torres llenan el espacio de una magia hermosa. Hay nostalgia merodeando y un buen gusto que lo colorea todo. Hay coro de personas de todas las edades y es que Raúl tiene esa magia y esa fuerza en su letra y melodía.

Regrésamelo todo, Se fue, Candil de nieve, Gladiolas, y hasta Cabalgando con Fidel le arrancan más de una lágrima a muchos.

Ya al final del concierto, de más de dos horas con todos los invitados que fueron participando, Raúl Torres agradeció la feliz idea de la incursión del trovador Héctor Luis de Posada como responsable de la vida orgánica de la Casa de la Trova avileña. Y le obsequió su micrófono personal para las actividades en esta sede.

Para el cierre, estrenó un tema que encantó a todos.

Al término de la entrevista, una pregunta parecía obligada: ¿Qué le falta a Cuba para que sea esa Cuba que todos queremos? Y respondió, “que nos levanten el bloqueo, mi hermano”.

Posted by Vasilymp Mendoza Pérez on Friday, March 29, 2024