Revista Videncia otra vez en la escena cultural avileña

revista videnciaTomada del perfil de Facebook de Ediciones Ávila Después de un tiempo de inactividad, la revista Videncia vuelve a insertarse en el panorama cultural de Ciego de Ávila, para seguir como ese espacio en el que críticos, investigadores y escritores de toda Cuba encuentran páginas donde compartir su quehacer.

En lo que han llamado la tercera época de la publicación, el equipo de trabajo apuesta por una renovación que retome el rumbo y la periodicidad.

Con cambios en el diseño, la calidad de la impresión y en parte de la estructura, el número cero que marca esta nueva temporada, incluye un dossier de los premios literarios de 2019 (Casa Tomada, Poesía de Primavera, Eliseo Diego, la sección de crítica Bitácora) y otros textos que abarcan parte de la historia y el patrimonio de la provincia.

Estas modificaciones visuales se acercan más a lo contemporáneo, asegura José Rolando Rivero, director editorial, quien explica que en esta ocasión utilizaron para ilustrar obras del artista Eddy Mayea.

Yaudel Estenoz es el “responsable” de esos cambios en el diseño, que hace un mayor uso de la fotografía en las páginas interiores, donde hay, igualmente, nuevas visualidades.

Aun con todos estos aires renovadores, “la revista no pierde su esencia”, asegura su director, Virginio Menéndez Moro, quien se muestra optimista al hablar de los próximos números, en septiembre y diciembre de este año.

El perfil editorial se mantiene, es decir, abarcar el ámbito cultural en sus múltiples dimensiones y la convocatoria a que autores de varias partes de la Isla se sumen a enviar trabajos para continuar el camino que vuelve a abrirse para Videncia.