Revista Videncia circula otra vez

Debimos esperar casi el final de 2021 para que un nuevo ejemplar de la revista cultural Videncia llegara a los anaqueles, sin que esto signifique que haya quedado saldada la deuda con sus lectores. Hablamos de materiales que se corresponden con el último trimestre de 2020, mientras que los dos números del presente año penden de las posibilidades de impresión y de los altibajos de nuestra poligrafía, que no son pocos.

Con estas aclaraciones de Virginio Menéndez Moro, director de la publicación, inició la presentación online del No. 1, de la Tercera Época de la Revista Cultural Videncia, y ha sido alegría inmensa verla vital y al alcance de la mano.

José Rolando Rivero, director editorial, explicó que en esta oportunidad una de las características fundamentales es la variedad de los contenidos, con marcado interés en la literatura y en los autores avileños; más el cuidadoso trabajo de diseño de Yaudel Estenoz Bienes, quien se apoyó en la obra del artista visual Luis Enrique Milán Boza, en específico, en piezas que conformaron la muestra Zona Sagrada.

“En estas páginas dedicamos el dossier Eliseo Diego, desde las islas irreales a este escritor, por conmemorarse el pasado 2 de julio de 2020 el centenario de su natalicio; una selección de los premios Videncia 2018 que no se habían publicado aún; en la sección Bitácora incluimos reseñas y críticas a varios ejemplares; y la habitual Gacetilla Avileña, a cargo de José Gabriel Quintas, quien ya no está con nosotros.”

Presentación No.1 Revista Videncia

Nuestro director Virginio Menéndez Moro y nuestro director editorial José Rolando Rivero presentan el No.1 de la Tercera Época de la Revista Cultural Videncia. ... .. Contenido: Dossier : Eliseo Diego, desde las islas irreales (en el centenario de su nacimiento) Instalado en su primera casa: la poesía / Daniel Céspedes Góngora Poesía / Eliseo Diego Los mundos poéticos de Eliseo Diego (notas al margen de Versiones) / Heriberto Machado Galiana Historia del títere rebelde / Eliseo Diego Premios Videncia 2018 Margaret Atwood, en la superficie de la palabra / Masiel Mateos Trujillo Escribir la violencia: las mujeres en los años 90 cubanos / Leidy Vidal García La madre de aguas de La Turbina / Pedro Evelio Linares Sanguily: primera comunidad campesina inaugurada por Fidel / José Martín Suárez Álvarez Del centro histórico avileño ¿Adoquines en Ciego de Ávila? / Herbert Toranzo Falcón La trocha de Júcaro a Morón. Memorias del ingeniero José Gago (IV) / Compilación: José Antonio Quintana Postales chamberas / Servando Carvajal Moreno María la Matancera, artista exclusiva de la RCA Victor / Roberto Bullón Domínguez Juan Padrón: entre vampiros y mambises / Luis Raúl Vázquez Orlando Contreras, La Voz Romántica de Cuba / Lázaro Efrén Álvarez de Ávila BITÁCORA La poesía es redonda y viene en caja cuadrada / Herbert Toranzo Falcón Un libro para despistar a todo el mundo / Heriberto Machado Galiana Cae el telón (sobre Grand pas de deux, de Masiel Mateos) / Eduardo Pino González GACETILLA AVILEÑA Petición de mano / José G. Quintas Descargar en PDF: https://bit.ly/3iKHtqA #cuba #cultura #culturacubana #ciegodeavila #literatura #literaturaavileña #literaturacubana

Posted by Revista Videncia on Friday, October 8, 2021

Además, se incluyeron trabajos sobre Sanguily, la primera comunidad inaugurada por Fidel; el centro histórico de la ciudad cabecera; la trocha de Júcaro a Morón; la artista María la Matancera; el realizador audiovisual Juan Padrón y Orlando Contreras.

Videncia mantiene su perfil editorial y es el espacio en el que la intelectualidad avileña y del resto del país puede compartir su quehacer. Esta Tercera Época, que ya tuvo un número cero, distingue por cambios en la visualidad y un mejor uso de la fotografía en las páginas interiores, que la dotan de un talante fresco y contemporáneo.

No obstante, el mayor desvelo para sus hacedores sigue siendo el ciclo que va de la impresión a las manos del público, camino que todavía no termina de despejarse para esta revista cultural.