El centro cultural Patio de ARTEX, en el centro histórico de la ciudad cabecera de Ciego de Ávila, reabrió sus puertas tras un largo período de reordemiento constructivo y decorativo.
La reparación capital del inmueble concluyó, luego de algo más de tres años, a un costo aproximado de 420 000.00 pesos, incluidos unos 105 000.00 CUC, según informó Rosa María Santana Hernández, gerente general de la sucursal ARTEX del territorio.
Con una capacidad calculada para unas 200 personas sentadas en las dos áreas de que dispone, quedó dotado de nuevo mobiliario, sistemas de audio e iluminación, las respectivas cabinas, una barra en la planta alta y un bar en los bajos, escenario, camerinos, baños y almacén, entre otras facilidades.
A la sobria decoración se adiciona la ubicación, en las dos paredes laterales, de seis murales confeccionados por el Grupo D´Arenas, perteneciente al Fondo Cubano de Bienes Culturales, entre otros detalles que propician una estancia agradable a quienes lo visitan.
Retoma así el Patio de ARTEX el acostumbrado espacio en las noches de la capital avileña para el disfrute de opciones artístico–culturales. La reapertura contó con la gustada actuación del humorista Ángel Ramis (Cabo Pantera).
La programación se nutrirá, en lo adelante, tanto del potencial artístico de la provincia, como de figuras pertenecientes a diferentes catálogos nacionales.
Ricardo Puri, vicepresidente económico de la casa matriz de ARTEX, apreció la terminación de los detalles finales de la obra; también estuvieron presentes Yamilka González, funcionaria del comité Provincial del Partido; Rosa María Santana Hernández, gerente general, y otros directivos de la sucursal local, del sectorial y sindicato de los trabajadores de la Cultura, entre otros participantes del balance que pasó revista a la gestión de 2017.
Unidad y sentido de pertenencia en los diferentes colectivos fueron las claves que posibilitaron dejar atrás los saldos adversos de 2016 y sellar el año siguiente con resultados satisfactorios. Al término de los últimos 12 meses, la sucursal cumplió sus ingresos al 102 por ciento en CUC y al 111 en CUP, además, todas las líneas de negocios satisficieron sus programas, excepto la Minorista, afectada en gran medida por el cierre de 11 unidades ubicadas en los cayos Coco y Guillermo, dado los daños causados por el paso del huracán Irma.
El vicepresidente económico instó a mantener el cumplimiento de los planes anuales de ingreso y a velar por la eficiencia, teniendo en cuenta los costos y los gastos para generar utilidades.
Virginio Menéndez Moro, director de Cultura en la provincia, llamó a incrementar la calidad de los servicios y la preparación de administradores y dependientes para el conocimiento a fondo de los productos que se ofertan a los clientes, tanto nacionales como foráneos.
Resultaron las mejores unidades del año el centro cultural Piña colada, del municipio de Ciego de Ávila, así como el punto de venta al turismo Pilar y la librería La moderna poesía, ambas de Morón. Como cuadro destacado fue reconocida María Esther Acosta Cardoso. Por el cumplimiento de sus planes de ventas, fueron estimuladas un grupo de unidades y líneas de negocios.