Dalgys Zurita JaimeEn la cita los trabajadores de las emisoras del territorio compartieron experiencias y puntos de vista¿Qué pasa cuando en el horario de la madrugada solo ponen música, sin boletines de noticias?, preguntó Onelio Castillo Corderí, director general de la Radio Cubana. “Se pierde la magia de la voz”, dijo en respuesta a su propio cuestionamiento, emitido en el transcurso de la Asamblea de Balance Anual de la Cadena Provincial de Radio en Ciego de Ávila.
“La programación variada tiene cada vez más música y menos de otros contenidos. La primera es un relleno cuando no hay más nada que poner. ¿Qué algunos oyentes lo piden? La radio no complace, propone; tiene un pacto con su audiencia en igualdad de condiciones”, advirtió Castillo Corderí, luego de señalar que en la provincia avileña los productos informativos, de un total de 218 programas entre las cuatro emisoras, disminuyeron hasta un 14 por ciento en el año recién finalizado.
Ángel Broche Rueda, de Radio Surco, criticó la escasa respuesta que muchas veces recibe la Unión de Escritores y Artistas de Cuba (UNEAC) en el territorio al crear espacios para el perfeccionamiento de los locutores. “¿Qué debemos hacer para continuar como la capital de la locución cubana? La capacitación debe darse en el más amplio sentido para que el profesional de la palabra pueda convencer y hacer pensar, mientras abandona los cánones de hace décadas.”
La tarea principal de la radio en #Cuba no es solo complacer al oyente sino proveerle las herramientas necesarias que los instruya de una mejor manera. Estamos convencidos que desde la "Capital de la Locución en Cuba" muy bien lo pueden hacer sus radialistas. pic.twitter.com/rUBYJ0vxme
— Ciego de Ávila Gobierno Provincial ???????? (@ciegodeavilagob) January 14, 2020
La baja participación de los trabajadores de la radio en varios espacios de superación profesional fue reconocida por Lidia Xiomara Viamonte Alfonso, directora de Radio Surco y de la Cadena Provincial del medio de comunicación, quien, además, reconoció la estrecha colaboración que se produjo en 2019 con la UNEAC y la Unión de Periodistas de Cuba en la provincia.
Alfredo Fernández, al frente del departamento informativo de Radio Morón, agradeció las labores de mantenimiento impulsadas en esa planta radial y compartió experiencias de programas de participación ciudadana, que cuentan con el apoyo de las máximas autoridades del Partido Comunista de Cuba y el Poder Popular en el municipio.
Asimismo, recalcó la importancia de ligar cada emisión con las redes sociales, pero sin perder de vista que lo principal es interactuar con los pobladores de la Ciudad del Gallo.
Del papel que juega la radio en la batalla ideológica y de la importancia de las nuevas tecnologías en el logro de la inmediatez informativa habló el periodista Damián Betanzos Hernández, mientras que la locutora Inés María Cervantes advirtió sobre los problemas de comunicación interna en los medios.
Yaimer Mujica Pérez, periodista de Radio Chambas, hizo énfasis en la importancia de la gestión editorial, el sentido de pertenencia de los trabajadores y la asignación de recursos a quienes más los merezcan. “Un medio pequeño, cuando trabaja bien, da la impresión de tener un colectivo numeroso.”
Como colofón de la asamblea, fueron reconocidos los trabajadores más integrales del 2019: Yunior Gutiérrez Gómez, Malena Corcho Vergara, Cecilia Rodríguez Saavedra, Kenia Pérez Sánchez, Yaimer Mujica Pérez y Alejandro Cosme Quiñones.
Por su labor en la gestión de contenidos en la plataforma digital, también recibieron reconocimientos Ana Hernández Hernández, Caridad Picart Trujillo, Yaimer Mujica Pérez, Leonardo Mederos Cabrales, Héctor García León y Sandra Gutiérrez Gómez, quien, además, fue premiada por el trabajo en redes sociales.
Entre los programas de mayor audiencia están Atrévete, Toma Dos, A Ritmo del Almanaque y Cada Tarde
Por contribuir a la formación de hombres y mujeres de radio, igualmente se distinguieron Ángel Broche Rueda, Luis Alberto Gutiérrez Abreu, Damián Betanzos Hernández, José Ramón Cedeño Solanas, María de los Ángeles Ferrás López, Ivis Bárbara Díaz y Pascual Espinoza González.
El colectivo de la emisora Radio Morón recibió del Presidente del ICRT un reconocimiento por el aniversario 70 de su fundación, y fue elogiado por la realización del Festival Provincial de Radio 2019 y por el apoyo a la capacitación del personal; lauro este último que compartió con Radio Surco.
Radio Amanecer y Radio Chambas fueron premiadas por el apoyo a la producción azucarera y el rescate de las tradiciones parranderas, respectivamente.
También fueron reconocidos el Doctor Luis de Oro, por la atención a los jubilados de la Radio Avileña; Deborah Chinea González y Dianelis Marín Dewar, por contribuir a la formación de jóvenes radialistas durante los cursos de verano; y Jorge Luis López Pérez, por su dedicación a la actividad técnica.