Primeras notas de Feria Internacional del Libro en Ciego de Ávila

Con la antesala de la selección de los títulos avileños que serán presentados en la XXIX Feria Internacional del Libro de La Habana han comenzado los preparativos de este certamen en la provincia, con fecha prevista del 18 al 21 de marzo.

En esta oportunidad representarán al terruño Joel Lozada con el libro de décimas infantiles Entre la loma y el mar; la investigación cultural Hijos del Roble, de Carmen Hernández Peña, sobre la cultura celta; De Sao Paulo a Caracas Avileños en Panamericanos (1963-1983), de Filiberto Pérez Carvajal, obra que presenta un recorrido por los éxitos deportivos avileños, y el material de autoayuda Desafiando al tiempo, de Andrés Serantes.

También Eduardo Pino con la novela epistolar para niños y jóvenes Cartas a la luna nueva, a cargo de la editorial cienfueguera Reina del Mar, estará entre las propuestas.

Mientras se ajustan detalles para la partida de los autores hacia la capital del país, Ciego de Ávila confirma la lista de invitados que espera tener en sus predios y que, hasta la fecha, incluye la asistencia de la ensayista, crítica literaria e investigadora Cira Romero, los escritores Lorenzo Lunar; Rebeca Murga; Carlos Esquivel; Oscar Cruz, editor de la novedosa y polémica revista La Noria; el crítico de arte Frank Padrón; y los autores de textos infantiles Niurki Pérez y Luis Cabrera Delgado.

Aun cuando se prevé contar con cerca de un millón de ejemplares y considerables rebajas en la provincia, en la mayoría de los casos se trata de libros ya en existencia por lo que las novedades literarias no serán tan abundantes como demanda un evento de este tipo. No obstante, se hará sentir la presencia de Ediciones Ávila con 12 títulos prestos a llegar a los anaqueles en el mes de marzo.

Un adelanto de las propuestas de Ediciones Ávila para la próxima Feria del Libro 2020 a celebrarse en La Ciudad de los Portales entre el 18 y el 22 de marzo próximos.

Posted by Ediciones Ávila on Thursday, January 30, 2020
 

Dedicada en esta oportunidad a homenajear la obra investigativa de la ensayista cubana Ana Cairo, premio nacional de Ciencias Sociales y Humanísticas, y el legado del dramaturgo Eugenio Hernández, merecedor del Premio Nacional de Teatro en 2005, la XXIX Feria del Libro apuesta por los textos digitales, a tono con las tendencias contemporáneas de marketing y consumo y como una alternativa ante las limitaciones que ciñen la industria del libro en el país.

De este modo el proyecto Cuba Digital, auspiciado por la editorial Cubaliteraria, convoca a la realización de productos electrónicos asociados a la lectura y el conocimiento, y será otra de las buenas nuevas puestas a disposición del público.