Primer Premio para Pedro Quiñones en salón de miniaturas

La obra merecedora del premio forma parte de los nuevos empeños del artista de Morón por salirse de los contornos del parche

Parece que los dioses siguen allanándole el camino al talento de Pedro Quiñones Triana, cuando, apenas a unos días de que este periódico contara su historia, recibe un premio más.

La noticia de haber ganado el primer premio del Salón de Arte en Miniatura José Martí, la Ecología y las Artes, por su obra Enigma, fue para el moronense una grata sorpresa, según cuenta, a pesar de que ha participado en 14 ediciones anteriormente.

El evento, que auspicia la filial espirituana de la Sociedad Cultural José Martí, reúne obras de artistas de todo el país, en las técnicas de linografía, collage/cartulina, óleo/lienzo, grabado y mixta.

Esa es una de las razones por las que Pedro estima aún más su primer lugar: “En otras oportunidades he sido visto por el jurado, pero esta vez el Primer Premio me elevó la autoestima. Estoy muy contento, creo que todas las felicitaciones recibidas personalmente y las de Fondo de Bienes Culturales dan muestra de cómo debo sentirme, sencillamente feliz”.

La obra merecedora del premio forma parte de los nuevos empeños de su autor por salirse de los contornos del parche, para dominar con igual soltura la técnica de collage con el uso de papel policromado.

Enigma mide ocho por nueve centímetros, y así la describe Pedro: “es mi representación gráfica de la incógnita o el misterio en cuanto a los caminos a elegir en la vida, especialmente, en estos tiempos”.

De ella, llamó la atención del jurado la limpieza con que se manipularon los diminutos pedazos de papel, y salta a la vista el uso de colores saturados y cálidos con los que su autor pretende ilustrar “caminos empedrados”. “Muy original y con gran riqueza visual”, dice el diario Escambray sobre la obra del moronense.

Además de Pedro, fueron premiados los espirituanos Eduardo Nario Morell, y Elena Arévalo, con el segundo y el tercer lugar. El conjunto Bogando por las ideas y el gran acto, además de la pieza El Martí, así lo merecieron.

• Más del tema en Escambray.

Solo desde Morón, en Ciego de Ávila, fueron enviadas obras al Salón para acompañar a las espirituanas, según hace constar Prensa Latina, hecho condicionado por la complicada situación epidemiológica del país.

No obstante, las razones de Pedro para celebrarlo son muy válidas, por haber triunfado con su arte en casa ajena: “El concurso es fuerte, existen muy buenos miniaturistas en Cuba que participan todos los años. Doy gracias a la Sociedad Cultural José Martí de Sancti Spíritus por mantener el evento en todos los eneros, desde su nacimiento, a pesar de la situación reinante en el mundo”.

• Lea sobre la más reciente exposición de Pedro Quiñones Triana.