La presentación de los libros, Fundada Esperanza y La luz sobre el espejo, de Eusebio Leal Spengler, constituyó otro espacio en el programa de la XVII Feria del Libro en Ciego de Ávila para rendir homenaje a este ilustre intelectual.
Fundada Esperanza, con prólogo de Eduardo Torres Cuevas, resulta un compendio de discursos, conferencias, artículos y ensayos frutos de varias décadas de trabajo en pos de la defensa del patrimonio de la nación cubana.
Por sus páginas desfilan figuras como Félix Varela, el profesor e investigador Francesc Prat Puig, José Martí, Cosme Proenza y Leo Brower, así como profundas reflexiones sobre las raíces de la identidad cubana, el patrimonio de La Habana Vieja y el legado de los creadores al Centro Histórico.
Al decir de Torres Cueva, “si algo hace imprescindible en la lectura de estos trabajos, es el espíritu que los anima, la cultura que los expresa y el estilo que los caracteriza. En ellos está, a mi modo de ver, lo mejor del sueño habanero, del sueño de todas esas figuras que nombra Eusebio Leal Spengler en sus ensayos”.
Por su parte, La luz sobre el espejo también reúne discursos, intervenciones, conferencias y entrevistas dispersas pronunciadas por este autor a lo largo de su fecunda trayectoria profesional.
Temas como la historia y la cultura de la mayor de Las Antillas, la significación del 24 de febrero de 1895, el concepto de patria, el diario perdido del Padre de la Patria Carlos Manuel de Céspedes y el libro Fidel y la religión aparecen recreados en toda su dimensión simbólica, así como Don Fernando Ortiz, Dulce María Loynaz y el pintor Manuel Mendive.
Ambos volúmenes constituyen una válida aproximación a diferentes pasajes de la historia de Cuba, que en voz del Historiador de la Ciudad de La Habana, cobran un significado diferente y salvan del olvido un monto singular de nuestra memoria histórica.