Presentan libro sobre la gesta del Moncada

La actividad formó parte del homenaje de los combatientes a Fidel

presentacion libroCortesía del ACRC La presentación del libro 26 de julio. El asalto que encendió las nubes, devino homenaje central de la Asociación de Combatientes de la Revolución Cubana (ACRC) en Ciego de Ávila, en ocasión de celebrarse este 13 de agosto el cumpleaños 97 del Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz.

En la sala que lleva el nombre del invicto líder de la Revolución cubana, un grupo de intelectuales del territorio realizó la presentación del texto, consistente en una compilación de entrevistas, relatos, testimonios y otras fuentes, realizadas por el Doctor en Ciencias Franck Josué Solar, profesor titular de la prestigiosa Universidad de Oriente.

El Máster en Ciencias e historiador de la ciudad avileña, Ángel Cabrera Sánchez, tuvo a su cargo la coordinación del evento. Como guía del panel, al destacar la importancia del texto dijo: “Este libro constituye un arma de combate frente a la colonización cultural del imperialismo yanqui en su ciego afán de tergiversar la verdadera esencia de la Revolución cubana. Es una demostración fehaciente de la historia y la estatura moral del Comandante en Jefe, no solo al frente del proceso revolucionario, sino como ejemplo para el mundo”.

Destacó que, mediante entrevistas y otras fuentes documentales, el volumen reseña la verdadera realidad vivida antes de 1959 por cubanas y cubanos, sometidos a cruenta explotación y desempleo y cómo, a partir del triunfo de enero, se fue haciendo palpable la aplicación paulatina del Programa del Moncada.

 

Como parte de las actividades por el cumpleaños de nuestro Comandante en Jefe se hizo en la sala Fidel de la ACRC la...

Posted by Rolando Maché on Sunday, August 13, 2023

Entre los panelistas estuvieron, además, Odalys Sánchez Méndez, presidenta de la Sociedad Cultural José Martí; Eduardo Díaz Guerra, director de la Escuela Provincial del Partido Mártires de Bolivia; María Magdalena Hernández, presidenta de la cátedra Fidel Castro en la Universidad Máximo Gómez y Rolando Maché Jaminson, presidente de la ACRC.

De manera general, los ponentes destacaron las esencias revolucionarias de base martiana de los protagonistas de las acciones del 26 de julio de 1953 y la vigencia de ese legado para las generaciones actuales y futuras, e insistieron sobremanera en la necesidad de estudiar a fondo por las nuevas hornadas de revolucionarios, el valioso contenido de La historia me absolverá.

Entre las compilaciones realizadas por el autor, figuran numerosos fragmentos de entrevistas realizadas a Fidel, Raúl, Almeida, Haydée Santamaría, Melba Hernández, Jesús Montané, Ramiro Valdés, por mencionar solo a algunos; así como discursos y relatos testimoniales. A propuestas del panel y de varios invitados a la presentación, se acordó enviar una felicitación al autor del texto por el valioso trabajo de compilación “que deviene una formidable arma para fortalecer la guerra de pensamiento contra el imperio norteño”.

Se informó, además, que el texto, en formato digital, está disponible para los interesados en el Archivo Histórico José A. Gómez Cardoso, en la Dirección Provincial de la ACRC y en la Universidad de Ciego de Ávila, en los Joven Club de Computación, en la Sociedad Cultural José Martí, entre otros.

La pincelada cultural estuvo a cargo del museólogo y trovador Roberto Bullón Domínguez, quien interpretó tres décimas dedicadas a la Isla de la Juventud de la autoría del poeta y periodista holguinero Renoel González.