Presentan Cuaderno de Historia Avileña. Vol. XII

Cinco pequeños ensayos relacionados con distintas facetas de la historia local y regional, es la nueva entrega de la gustada colección Cuaderno de Historia Avileña (Vol. XII) que ya circula en las principales librerías de esta provincia de Ciego de Ávila.

Los ensayos “La mujer moronense en la insurrección durante el siglo XIX”, del historiador Héctor Izquierdo Acuña; y “Los primeros italianos en Ciego de Ávila”, de la autoría de Gerardo A. Estabilé Sánchez, constituyen las dos primeras entregas.

Para esta edición, Raymundo A. Ojeda Luis preparó la indagación titulada “Dolor en la memoria: el ciclón del ´32 en Ciego de Ávila”; mientras el dueto integrado por Sixto Espinosa Dorta y Reinaldo Estrada Serrano rubricaron el titulado “Los azucareros avileños y sus luchas contra el capital norteamericano, la patronal y el fascismo durante la II Guerra Mundial (1939-1945)”.

“Las EBIR: su labor en las tierras avileñas (1961-1965)”, de los autores Ángel Cabrera Sánchez y Mayda Pérez García, cierran el contenido de esta entrega. A lo anterior se unen breves currículos de los autores.

La presentación estuvo a cargo del licenciado en Comunicación social y periodista Luis Raúl Vázquez Muñoz, quien, además de reseñar el contenido del Cuaderno… catalogó de vital el empeño sostenido tanto de la filial provincial de la Unión Nacional de Historiadores de Cuba, como por la dirección provincial de Cultura y el Centro del Libro, en igual nivel, para mantener viva esta publicación por lo que aporta a la divulgación de hechos y figuras connotadas en el ámbito de la historia local.

El Historiador de la Ciudad, Ángel Cabrera Sánchez, precisó que Cuadernos... es la demostración de que sí se puede escribir y publicar sobre Historia, y hacerlo con amor, pasión y perseverancia, pues representa un estímulo a la vez que un incentivo para los historiadores más avezados y para los noveles.

Esta presentación se realizó en el acogedor Patio de la Campana, del Museo Provincial Coronel Simón Reyes Hernández, con la presencia de los autores, quienes, en ameno diálogo, refirieron pormenores del contenido y las experiencias adquiridas en el campo de la literatura histórica.