Premiarán en Ciego de Ávila narrativa y ensayo en el concurso Eliseo Diego 2022

El certamen busca la mejor narrativa y ensayos producidos en el país en el último año

eliseo diego Entre los días 13 y 15 venideros regresa a Ciego de Ávila el concurso literario Eliseo Diego 2022, convocado por Ediciones Ávila y el Centro Provincial del Libro y la Literatura, para premiar en esta ocasión en los géneros Narrativa para adultos y Ensayo.

Un jurado integrado por los escritores Rafael de Águila, Pedro Pérez Rivero y Carmen Hernández Peña tendrá a su cargo la elección de los ganadores, que serán dados a conocer el sábado 15 de octubre en el Café Estaciones, espacio ubicado en la librería provincial Juan Antonio Márquez.

Café Estaciones será la sede, asimismo, de las actividades previstas en el programa del evento literario, dedicado a ensalzar la obra y la vida de Eliseo Diego. Habrá charlas, conferencias y actividades para el público infantil. Además, se espera la participación de escritores premiados en ediciones anteriores del concurso como Yasmany Rodríguez y Eduardo Pino.

En el programa destacan las lecturas en homenaje a los poetas avileños, recientemente fallecidos, Arlen Regueiro Mas y José Rolando Rivero. También la presentación del libro A la sombra del mago, de Yasmany Rodríguez Alfaro, quien mereciera el Eliseo Diego de Literatura Infantil en 2019.

Como apuntamos antes, las premiaciones tendrán lugar el sábado 15 a las 9:00 pm, en la librería Juan Antonio Márquez, con la conducción del también escritor Leonel Daimel García Aguilar, reconocido con el lauro Sed de Belleza 2022. La ocasión servirá para dejar abierta la Convocatoria al Premio Eliseo Diego 2023, en Poesía y Narrativa Infanto-juvenil.

• Consulte el programa

Las bases del concurso señalan que pueden participar escritores residentes en el país, sean miembros o no de la Asociación Hermanos Saíz o la Unión de Escritores y Artistas de Cuba, que no hayan sido premiados en ediciones anteriores. Lo harán con obras inéditas en más de un 70 por ciento y además de la aportación en dinero, las obras ganadoras pueden ser publicadas por Ediciones Ávila.

La edición de 2021 premió el poemario Pretérito descompuesto, del avileño Herbert Toranzo Falcón, y en el apartado de narrativa infanto-juvenil, al cuaderno Monstruo@.com, del santiaguero Alberto Rodríguez Copa.

• Liuvan Herrera Carpio comparte su obra Muertos breves, premiada en 2010.