Premian obras del Proyecto Audiovisual Ananá

 lisset y alexanderCortesía de Lisset QuintanaLisset y Alexander compartieron experiencias y aprendizajes durante la MICELa creación audiovisual infantil promovida por el proyecto Ananá, bajo la guía de Lisset Quintana Veranes y Alexander Hernández Rodríguez, marcha a buen paso en Ciego de Ávila, pues acaban de sumar otro premio a su hoja de vida durante la III Muestra Internacional de Cine Educativo (MICE), celebrada recientemente en la ciudades cubanas de Holguín y La Habana.

Se trata del audiovisual De la primaria a la secundaria, de Nathaly La Rosa, Ernesto Besada y Yan Dariel Jiménez, el cual se alzó con el galardón en la categoría Secundaria, en una competencia que reunió alrededor de 115 propuestas con una variedad de géneros, entre ellos el cortometraje, la ficción, la animación, el documental y el reportaje, provenientes de países como Argentina, Alemania, Irán y Uzbekistán.

Según declaraciones de Lisset y Alexander, el certamen resultó una plataforma de capacitación, al tiempo que les permitió compartir experiencias y conocer los resultados de otros proyectos también encaminados a promover el desarrollo y la apreciación del arte audiovisual.

“Estamos muy felices por el reconocimiento y por el crecimiento formativo de los niños, que son la razón de ser de Ananá; pero tan importante como esto es el modo singular de evaluación de la MICE, pues las obras se exhiben en diferentes escuelas del país durante cierto período de tiempo y son los mismos estudiantes los que determinan el ganador”.

#EventosCreativa 😀🎤 Conversamos con los niños y adolescentes ganadores de la #MiceCuba2023 ...

Posted by Creativa on Monday, April 17, 2023

Como parte del programa previsto, participaron en los talleres de Producción para niños con discapacidad auditiva y Diseño robótico, así como en la Muestra MICE Galápagos: Ecológica, Inclusiva y Accesible, por lo que regresan a la provincia con background suficiente para compartir y seguir impulsando la creación.

Además de la obra premiada, fueron seleccionados por el jurado y, por tanto, incluidos en la nómina el corto El lápiz con nasobuco, de Raime Pérez Quintana; y los audiovisuales Por un planeta más verde, de Keila Rosa Correa y Salet Viera Carvajal; y Plantas medicinales que puedes hallar de camino a la escuela, de Enmanuel Mendoza Delgado, lo cual nos da la medida de que el trabajo de Ananá se consolida con buenas prácticas y creatividad.

ananá