Por una televisión de calidad en Ciego de Ávila

Este martes se realizó la Asamblea de Balance Anual de la Televisión Avileña

Desde el mismo estudio donde se graban los programas de la Televisión Avileña, los trabajadores de este canal analizaron sus logros, desafíos y errores, con la intención de ofrecer un mejor servicio a ese público que, por esta vez, no observaba tras la pantalla.

La Asamblea de Balance Anual de este telecentro arrojó, entre varios señalamientos, la necesidad de incluir más programas de factura local en los canales nacionales, lo urgente de enfrentar las plataformas colonizadoras con contenidos sinceros y creativos, la conveniencia de una plaza laboral de comunicador dentro de la institución y la importancia de la gestión de la calidad del proceso productivo.

Sobre esta última cuestión el presidente del Instituto Cubano de Radio y Televisión (ICRT), Alfonso Noya Martínez, recalcó que, si se invierte en un sistema de gestión de la calidad y luego “engavetamos los resultados”, ello implicaría un derroche del presupuesto del organismo, que debe mantener a 5 600 trabajadores y 42 canales de televisión; de ahí la utilidad de fomentar espacios propios para analizar investigaciones futuras.

“No es posible en el siglo XXI realizar una televisión que dependa de cómo me levanté hoy, de urgencias, de pretensiones individuales… Tenemos que entender dónde fallamos e implicar a todos en la búsqueda de soluciones. Cuando termine un programa debemos discutir qué nos salió mal”, aseguró.

Por su parte, el camarógrafo José Miguel Armengol Castro señaló que la calidad no mejorará mientras continúen los problemas para transportar los implementos técnicos. “Es difícil llegar a un acto en motorina con la cámara en la mano. Si se te cae, ¿qué haces? Tampoco puedes faltar a la cobertura informativa. Además, cuando sales a grabar sin sonidista, sin luminotécnico, el programa no tiene la misma calidad.”

Reflexión similar formuló la maquillista Yamilsis Pérez González. “Desde hace cuatro años no entra maquillaje al telecentro. No tenemos ni laca para peinar a las personas que salen en cámara, aunque a veces compramos productos con nuestro salario. Hoy solo tenemos papel sanitario para quitar el brillo del rostro.”

La asamblea terminó con la selección de los trabajadores destacados en el año 2019. En el área de la generación de contenidos fueron reconocidos Alina Dueñas Hernández, Laura Carabeo, Suyín Hernández Guerra y los periodistas Mariesly Wong, Caridad Gómez Hernández y Damián Betanzos Hernández.

Del equipo de producción se reconoció a Diana Ángel Bello Véliz, José Pérez Carrasana, Aracelys Sol Medina, Yamilsis Pérez González, José Miguel Armengol Castro, Rolando Torres Martín y Yosvany González Smith.

Por otro lado, fue resaltada la labor sindical de Diego Noy Armenteros, Dumay Martínez Ramírez, Yosvany González Smith y Damián Betanzos Hernández; y el Consejo de Dirección del canal celebró el trabajo de Carlos Alberto León Benguría y Diego Noy Armenteros como cuadros del centro.

exposición Mecánica PopularEn horas de la mañana se presentó en el lobby del canal la exposición Mecánica Popular, del artista plástico Jeosviel Abstengo Chaviano

También le puede interesar:

Recibe Televisión Avileña bandera de congreso obrero.

Clarito el “apagón” de Televisión Avileña.