Polichinela saluda el Día del Teatro Cubano con estreno

Con el estreno de la pieza A las escondidas, dedicadas a niños y adolescentes, el grupo de guiñol Polichinela saluda en Ciego de Ávila el Día del Teatro Cubano.

Yosvany Abril, director de la puesta en escena y autor de la obra, declaró a la prensa que el texto se trabajó de conjunto con los actores y representa una línea nueva, con predominio del uso del cuerpo y la voz como recurso expresivo, aunque mantiene puntos de contacto con trabajos anteriores del colectivo.

Con música de Oscar Solís, el espectáculo permanecerá en cartelera durante el mes de febrero, en la sala Abdala, para acercar al público a esta vertiente de trabajo, dirigida fundamentalmente a los adolescentes, precisó Abril.

Durante la jornada de hoy también tuvo lugar un espacio de diálogo dedicado al teatro en Cuba, a cargo de escritores, historiadores y artistas del género, así como narraciones orales en áreas del bulevar, a cargo de la agrupación Teatro Primero, en tanto para la noche se reserva la reposición de la obra Julia, de Caminos Teatro.

Panel "El Teatro en Cuba" con el Master Pascual Díaz Fernandez Dramaturgo y Profesor de la Universidad de las Artes en...

Posted by Arcel Rodríguez Pérez on Wednesday, January 22, 2020

Como cada enero, las artes escénicas rinden homenaje a los sucesos del Teatro Villanueva, el 22 de enero de 1869, cuando los cubanos fueron reprimidos por un acto de patriotismo durante las presentaciones de la Compañía Bufos Caricatos.

Desde 1980 se proclamó la fecha como Día del Teatro Cubano, en recordación a los caídos durante la masacre cometida por los miembros del Cuerpo español de Voluntarios al finalizar la presentación de la obra Perro huevero, aunque le quemen el hocico, cuando un actor pronunció la frase:“ ¡Viva la tierra que produce la caña!, y el público respondió con un enérgico: “¡Viva Céspedes !, ¡Viva Cuba Libre!”.

La Jornada Villanueva se extenderá en Ciego de Ávila hasta el próximo día 25, fecha en que se repondrá la obra Ritual del Migrante, un monólogo del actor invitado Agustín Quevedo, que fue estrenado en diciembre.

Desde el día 20 el público también ha disfrutado de las presentaciones de la compañía Halion y el Ballet Folclórico Oshopuan Irawo, en tanto la compañía D'Morón Teatro ha desarrollado actividades en su localidad.

Muchas felicidades a todos los actores, directores de compañías teatrales, dramaturgos. Amantes del teatro todos...Por...

Posted by Oristela Pérez Betanzos on Wednesday, January 22, 2020