Pinturas murales, nuevo rostro para Ciego de Ávila

Muros maltrechos y despintados en los que en algún momento hubo vivacidad de colores y motivos diversos engalanando y adornando el ambiente, llegaron a ser regla y no excepción en la ciudad de Ciego de Ávila.

La pintura mural, más que un medio de expresión y comunicación, sinónimo de ornamentación y de gusto por lo estético, se convirtió en un recordatorio perenne de cómo opera el abandono y el descuido ante los ojos de todos, incluso cuando los recursos necesarios para darle una vuelta de página al asunto son mínimos.

Pero esta realidad no era ajena para el Consejo Provincial de las Artes Plásticas (CPAP), que desde hace rato había inventariado 13 murales distribuidos en puntos clave de la ciudad que necesitaban restauración para devolverle lozanía a sus elementos pictóricos.

Sería en el mes de mayo cuando los proyectos se concretaron en una reunión de trabajo presidida por Tomás Alexis Martín Venegas, Gobernador de la provincia. Entonces, se decidió que a propósito de las celebraciones por el 26 de Julio, dentro del cronograma de acciones constructivas y de embellecimiento, se incluyera la restauración de estos ejemplares que conforman la pintura mural de la capital provincial.

A estas alturas ya se notan los primeros resultados y lo explica mejor Bárbaro Toranzo Gordillo, presidente del CPAP, con el dato de que alrededor de 16 artistas de diferentes generaciones, miembros de la Unión de Escritores y Artistas, de la Asociación Hermanos Saíz, de la Asociación Cubana de Artesanos y Artistas, y graduados de academia, estuvieron por días a pie de obra, bajo el sol, con tal de dar los toques finales a 10 de los exponentes previstos.

La donación de una nueva pintura Mural a la dirección de salud pública en Ciego de Avila, forma parte de las...

Posted by Dirección Provincial de Servicios Comunales de Ciego de Ávila on Monday, June 14, 2021

Además, se prevé donar una obra de este tipo a la Dirección Provincial de Salud, la cual recreará el esfuerzo del personal de este sector en el enfrentamiento a la COVID-19, a petición de Rodolfo Mederos, director provincial de Cultura.

Los murales recurren a tópicos alegóricos a la identidad cubana, la historia y el día a día de los avileños, por eso, las representaciones van desde un bicitaxi en el crucero del ferrocarril del reparto Indalecio Montejo, hasta figuraciones más elaboradas de un paisaje, una virgen o un pez en el que está ubicado en pleno bulevar avileño, de los de mejor factura hasta la fecha.

El apego al diseño y a los elementos cromáticos fueron otras de las ganancias de la intervención en función de la conservación de los valores originales.

muralesLa belleza de este mural capta la atención en el bulevar avileño

Con estas experiencias acumuladas y la certeza de que puede hacerse muchísimo más por el urbanismo y la imagen, en la ciudad de Ciego de Ávila se anhela una segunda etapa de trabajo, que permita conservar los murales a relieve realizados con cerámica, o barro cocido como también se le conoce, y que a priori logramos ubicar en la esquina de Máximo Gómez y Marcial Gómez, en la pared del cuerpo de guardia de urgencias en el Hospital Provincial Antonio Luaces Iraola y en el parque El Jagüey.

Lo cierto es que a Ciego de Ávila no van a nacerle de la noche al día avenidas repletas de murales, grafitis o caricaturas como esas que tantas elogios y aplausos han ganado en provincias como Villa Clara o Camagüey, con una asentada tradición en estas manifestaciones, pero que se renueve el entorno a golpe de pinceles y colores, y que se comprenda que a veces no son necesarias grandes inversiones para lograr cambios sustanciales, son buenos comienzos.

Luego, habría que pensar que el espacio público se revela como una oportunidad para mostrar el arte de nuestros creadores, pero con más connotaciones, ahora que las galerías están cerradas y que la interacción con el público es mínima.

Si se aprovechara más la pintura mural ganaríamos todos: la ciudad que se estiliza desde esta riqueza decorativa, los pobladores que agradecen el cambio y los artistas que hacen de los muros y fachadas un lienzo perenne para plasmar sus obras. Ojalá que esas certezas guíen e iluminen cuanto se haga en lo adelante.