¿Qué tienen que decir los periodistas avileños en el Día de la Prensa Cubana?
Pudiera ser 2021 el año de los cambios. Pudiera controlarse la COVID-19. Tal vez nuestras rutinas habituales comiencen a parecerse a las de antes del primer caso positivo; quizás vuelvan las fiestas populares en espacios públicos y el nasobuco quede relegado a prenda exclusiva para evitar el contagio de enfermedades respiratorias leves.
El 2020 fue todo lo contrario, pero nadie puede dudar lo mucho que transformó nuestras vidas para hacernos incursionar en el trabajo a distancia, ahondar en la psicología familiar, para hacernos maestros de nuestros hijos, para acopiar paciencia cuando parecía que esta se nos acababa.
Lo que no pudo arrebatarnos el 2020 fueron las ganas de celebrar de dónde venimos, y eso los periodistas avileños lo sabemos bien. Ni uno de los más fatídicos años nos hace olvidar que, para que hoy los periodistas cubanos ejerzamos “el oficio más bello del mundo”, como dijera el Gabo, hizo falta un periódico Patria, un José Martí y muchos años de historia.
Hay cosas que ni una pandemia logra cambiar y este 14 de marzo no será la excepción.