Otra vez las palmas para Caminos Teatro

Cuando la obra terminó, los más de 250 expectadores se pusieron de pie y gritaron ¡Bravo!, en varias ocasiones, mientras la ovación crecía. Ese es el mayor triunfo que un artista puede tener.

Eso ocurrió el 7 de marzo, en el patio del Comité Provincial de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba (Uneac) en Ciego de Ávila, ante una masa heterogénea de público ávido de buen teatro y sano esparcimiento. Se inauguraba así, el espacio Noche de teatro, pensado como parte de las actividades propias de la filial de Artes Escénicas de la organización avileña.

El apagón era tan inmenso como las ganas de lograr el estreno y no malgastar las motivaciones y expectativas de los asistentes.

La obra Náufragos, escrita por Juan Germán Jones Pedroso a finales de 2023, ahora en calidad de estreno oficial, se coló por entre las fibras más sensibles de la gente y les arrancó más de una lágrima a jóvenes y no tan jóvenes.

Tuvo un primer encuentro con el público en noviembre del 2023, en la Casa del Joven Creador, y allí, también, el éxito fue conmensurable.

Y es que la puesta en escena, más allá de lo actualizado de su tema, viene a ser como esa toalla que se le lanza al boxeador cuando se le cree fuera de combate.

El pueblo lo reinterpreta a su manera, pero siempre saca sus propias conclusiones con todo y lo vivido. Le agrega la parte subjetiva, esa que lleva a recordar y sentir congoja; esa con la que se identifica.

La verdad reflejada en el texto es que la sociedad cubana se ha vuelto a encontrar lastrada por las crisis económicas, migratorias, espirituales.

Como resultado, el vacío que va dejando la emigración creciente no es rellenable con nada. Y ante las ausencias, a uno le queda solo el consuelo de un reecuentro en fechas inciertas.

publico Público de varias generaciones asistió a ver la obra

Encomiable el trabajo de las actrices Alina Betancourt (la maestra), Jenny Ferrer-Mercedes Mesa Paz (en el papel de Carla), y Yanelis Velázquez (Haydée). Dejan la piel sobre la escena y conviven con la pena propia y ajena de aquellos que ya no están.

Loable, también, el trabajo del equipo técnico que, en medio del apagón más duro, supieron dar solución para que las luces y música estuvieran presentes. Así como la labor proactiva en todas las plataformas de las redes sociales de Internet, la radio y la TV, que corrieron la voz y consiguieron que asistieran más personas de las previstas.

Además del trabajo vinculado con los alumnos de la escuela Raúl Corrales, y la Brigada de Instructores de Arte José Martí.

Esta propuesta volverá a repetirse en el área Sin pestillo, de la Asociación Hermanos Saíz, preparada para la Feria del Libro, el día 16, a las 9:00 de la noche.